RSC. Un estudio sobre el acceso de colectivos desfavorecidos a la sanidad pública, premio Caja Madrid de Investigación Social
- Más de un millón de personas han solicitado la prestación por dependencia hasta el 1 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio sobre el acceso a los servicios sanitarios públicos por parte de colectivos socialmente desfavorecidos ha sido galardonado con el premio de Investigación Social otorgado por Caja Madrid.
Estos premios, que este año cumplen su octava edición, están dedicados a la mejora del Sistema para la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia.
El primero de los galardones, dotado con 35.000 euros y el compromiso de publicación del estudio por parte de Obra Social Caja Madrid, aborda las "desigualdades, dependencia y marginación" a las que hacen frente los colectivos más desfavorecidos a la hora de acceder a los servicios sanitarios.
En esta edición también ha sido reconocido con el segundo premio un estudio sobre técnicas de apoyo en el cuidado a personas en situación de dependencia (dotado con 12.000 euros), y una investigación sobre la financiación del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, premiada con 10.000 euros.
El acto de entrega de premios, presidido por María Fernanda Ayan, directora del Área de Acción Social y Asistencial de Obra Social Caja Madrid, y Raúl Villar, presidente del Jurado, contó con la participación de Jesús Norberto Fernández, subdirector general adjunto de Valoración, Calidad y Evaluación del Imserso.
En su intervención, Fernández hizo balance de los cerca de tres años que han transcurrido desde la aprobación de la Ley de Dependencia que, según dijo, "fue la caída del muro" de la discrecionalidad de los servicios sociales para muchos ciudadanos.
Según dijo, dicha ley ha generado "un gran esquema de cooperación" entre las comunidades autónomas, si bien reconoció que aún hay que "vertebrar" la coordinación. Para ello, explicó, hay prevista una reunión en el mes de febrero entre el Consejo Territorial de la Dependencia y el Consejo Interterritorial de Salud.
"Se tratará de perfeccionar el sistema, revisar y ajustar los baremos y reducir los plazos", recalcó.
Según los últimos datos actualizados a 1 de noviembre, en la actualidad hay 1.034.536 expedientes vivos de los que se han dictaminado 925.060. De ellos, 694.060 tienen derecho a prestación. En total, 441.252 beneficiarios reciben algún tipo de prestación cuyo número global se eleva a 500.000 (lo que supone un ratio de 1,12 prestaciones por persona). El 67% de los beneficiarios, dijo, son mujeres.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
SBA/jrv