Rajoy dice haber perdido "toda esperanza" en que Zapatero rectifique la política económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reconoció hoy que ha perdido "toda esperanza de una rectificación" en la política económica del Gobierno, al que acusó de confundir "unos datos menos malos con una mejoría" de la coyuntura y de aplicar "el peor de los remedios" al subir los impuestos y aumentar el déficit público.
Rajoy intervino en el Congreso de Empresa Familiar, que se celebra en Zaragoza, con un discurso sobre la situación económica y las reformas que él emprendería si estuviera en el Palacio de La Moncloa.
A su juicio, sería posible salir de la crisis "si el Gobierno asumiera la realidad y aceptara el diagnóstico que desde los más diversos sectores e instituciones se le plantea".
Sin embargo, lamentó que los "últimos pasos" del Gobierno a través de los Presupuestos Generales del Estado le hacen haber "perdido ya toda esperanza de una rectificación" por parte de Zapatero.
Recordó que el PP se ha mostrado dispuesto a un "acuerdo global" para mejorar la situación económica pero no ha sido posible porque no hay "posibilidades reales de que el Gobierno modifique su posición".
LA "FRIVOLIDAD" DEL GOBIERNO
Rajoy tildó de "frivolidad" que el Ejecutivo sostenga que la situación económica está mejorando cuando los Presupuestos de 2010 "estiman que se destruirán más de 300.000 empleos netos en términos de contabilidad nacional".
"Afirmaciones como esta suenan a sarcasmo en los oídos de aquellos que pierden su empleo, de los que incrementan las listas del paro, de los autónomos que se ven obligados a cesar en su actividad y de los empresarios que no tiene más remedio que cerrar sus empresas", dijo.
Rajoy coincidió, no obstante, con el Gobierno en que "los momentos más críticos (de la crisis) han pasado" porque ahora cree poder afirmar sin riesgo de equivocarse que "la posibilidad de un crack en el sector financiero no va a producirse".
REFORMAS QUE QUIERE EL PP
Sin embargo, advirtió de que "uno de los problemas más importantes que tiene la economía española es su altísimo nivel de endeudamiento", frente a la que reclamó "reformas estructurales profundas".
"Si no se afronta con extremado rigor el déficit de nuestras cuentas públicas, si no se ponen las bases para una urgente mejora de la competitividad general de la economía española, corremos el grave riesgo de entrar en una fase de bajo crecimiento incapaz de generar empleo y de frenar el incremento del paro", alertó.
Entre las reformas que propone el PP, Rajoy abogó por un cambio del sistema educativo que ponga fin al fracaso escolar, una rebaja de impuestos, una reforma del mercado de trabajo, una modernización del marco institucional, un apuesta en el sistema energético por la sostenibilidad, una mayor coordinación entre administraciones y un fortalecimiento de la unidad de mercado.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
PAI