Garoña. Chaves dice que el objetivo del plan es que no se pierda ni un sólo puesto de trabajo
- El plan para la dinamización de Garoña será aprobado el próximo día 20 en el Consejo de Ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, aseguró hoy que con el plan de dinamización de Garoña el Gobierno pretende "que no se pierda ni un solo puesto de trabajo".
Chaves realizó estas declaraciones en rueda de prensa, tras la constitución de la Comisión para la Dinamización Económica y del Empleo de Garoña.
El Gobierno decidió en julio elaborar un plan para la dinamización del empleo en Garoña tras la decisión de cerrar la central nuclear en 2013, un plan, que según adelantó Chaves, se presentará en la zona el próximo día 18 y será aprobado el próximo día 20 en el Consejo de Ministros.
La comisión creada hoy tiene la misión de coordinar e impulsar las medidas que formen parte de dicho plan y está constituida por representantes de nueve ministerios, de la Junta de Castilla y León, de la Diputación Provincial de Burgos; de los municipios de Valle de Tobalina y de Miranda de Ebro, así como de la CEOE; de la Cámara de Comercio, y de CCOO y UGT.
El plan contiene 30 medidas estructuradas en cinco ejes: regeneración del tejido industrial y empresarial; infraestructuras y comunicaciones; formación y empleo; medio ambiente, turismo y desarrol rural; depuración de agua; e investigación, desarrollo e innovación.
Así, destacó que "tenemos el compromiso de asegurar que, desde el punto de vista económico, social y del empleo, los ciudadanos no se vean perjudicados por el cierre". "Tenemos cuatro años por delante de intenso trabajo para el desarrollo de la comarca a través de una serie de iniciativas", aseveró, medidas "a corto, medio y largo plazo".
El objetivo es, según explicó, "sustituir la actividad de la central por un conjunto de actividades que diversifiquen el desarrollo de la zona. Convertir el cierre de Garoña en una oportunidad económicay social" y, como prioridad, aseveró, "que no se pierda ni un solo puesto de trabajo", ni se cierre "ni una empresa", además de "que los municipios no dependan de una sola fuente de riqueza". "Que sea un desarrollo sostenible, duradero, estable y respetuoso con el medio ambiente", subrayó.
En concreto, el plan afecta a 97.000 personas pero se hará especial hincapié en el área más cercana a Garoña, que abarca 15 municipios, con un total de 6.500 habitantes, "que es donde se concentra el 90% del empleo generado por la central", afirmó Chaves.
Al respecto de los puestos de trabajo que generará el plan, destacó que "cuando tengamos las medidas, podremos saber cuántos puestos de trabajo se pueden crear" pero insistió en que "nuestra misión es que no se pierdan los 880 puestos relacionados con Garoña", es decir, "que no se pierda ni un puesto de trabajo".
Además, explicó que "en el proceso de apagado y desmantelamiento de la central se calcula que se necesitará a un total de 250 trabajadores en cada una de la dos fases por un periodo de 10 años".
Tampoco quiso adelantar cifras en torno a la financiación total del plan, ya que, dijo, "primero hay que cerrar todas las medidas" y se remitió al próximo día 18, cuando "podremos dar la cantidad aproximada".
Finalmente, destacó que aunque el peso económico del plan correponde al Gobierno de España, también se apelará a la corresponsabilidad y cofinanciación de la Junta y otras entidades en algunas medidas contempladas en dicha iniciativa.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
CDM/jrv