IU pide al Gobierno que negocie con los sindicatos "cualquier" modificación del Plan Prepara

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Cayo Lara, pidió este jueves al Gobierno que negocie con los sindicatos “cualquier” modificación en la prórroga del Plan Prepara, y pidió que no se recorte la cobertura de la ayuda porque sería “ahondar” en la política de ajustes que marca la línea de actuación del Ejecutivo.

Así lo indicó en rueda de prensa tras reunirse con representantes de los sindicatos CCOO y UGT para evaluar la decisión del Gobierno de prorrogar el Plan Prepara, que recoge la ayuda de 400 euros a los parados sin prestación.

“Si va hacer modificaciones para mejorarla que las haga reuniéndose con las organizaciones sindicales”, dijo Lara, quien en todo caso advirtió de que “ninguna persona se inserta en el mercado laboral porque le estén dando 400 euros al mes”.

“Es una falacia platear que un plan de 400 euros a 200.000 personas sirve para insertar en un mercado laboral” que “está destruyendo el Gobierno” con sus medidas, agregó.

En este sentido, el responsable de IU aseguró que sí hay medidas de inserción laboral y recordó el Plan de Empleo y Formación presentado por su organización, y que permitiría crear 600.000 empleos temporales cada 6 meses, y tendría un coste se 4.200 millones de euros cada semestre.

En virtud de este plan, los trabajadores cobrarán 700 euros al mes, trabajarían cinco horas al día y dedicarán dos a formación.

Por otra parte, sobre la posibilidad de un rescate de la economía española, Lara apuntó que no es partidario de porque supondría más empobrecimiento para los ciudadanos a la luz de la experiencia de otros países.

Además defendió que se renegocie la deuda de España “previo hacer una auditoria de la parte ilegítima que tiene” la misma, como por ejemplo parte de los intereses y la que se corresponde con las ayudas a la banca.

Respecto a la posibilidad de que en Italia se bajen impuestos, el coordinador federal de IU señaló que “el problema de España no es bajar o subir el IRPF” y sí el “enorme fraude fiscal” y que se cumplan la máxima de que “pague más quien más gana y quien más tiene”.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2012
BPP