El déficit comercial de España bajó un 22,5% en el primer semestre

- Las exportaciones subieron un 3,4% y las importaciones bajaron un 1,4%

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial de España se situó en 18.641,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 22,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Competitividad.

En este periodo se registró un déficit energético de 23.747,4 millones, con un aumento interanual de 14,3%, y un superávit no energético de 5.105,9 millones, frente al déficit de 3.296,4 millones de un año antes.

Desde Economía indicaron que la tasa de cobertura (porcentaje de importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas en el mismo periodo) fue del 85,5%, un resultado superior en 4 puntos porcentuales al del primer semestre de 2011.

Las exportaciones españolas de mercancías se situaron en 109.974,4 millones de euros en el primer semestre, un 3,4% más que hace un año, mientras que las importaciones bajaron un 1,4% interanual, hasta los 128.615,9 millones.

En concreto, el saldo comercial con la Unión Europea registró un superávit de 5.539,5 millones de euros, superior a los 1.587,2 millones del periodo enero-junio de 2011.

Asimismo, también hubo un superávit con la zona euro, cifrado en 3.521,4 millones de euros, por encima del alcanzado en el mismo periodo del año anterior (726,5 millones).

SECTORES EXPORTADORES

Durante los seis primeros meses de 2012, todos los sectores exportadores presentaron un “comportamiento positivo” con la única excepción del automóvil, subrayaron desde el Ministerio.

Los principales sectores fueron los bienes de equipo y alimentos, con cuotas respectivas del 19,2% y del 15,2% del total. Los primeros subieron un 0,2% en términos interanuales y los segundos, un 9,5%.

Las exportaciones del sector automóvil (14,8% del total) descendieron un 9,9%, con caídas del 12,4% en la rúbrica de vehículos terminados y del 4,2% en la de componentes.

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos (principal sector importador del período, con una cuota de 24,2% sobre el total) crecieron un 13,9%. Por partidas, hubo incrementos del 11,8% en las compras de petróleo y derivados y del 20,6% en las de gas.

ANÁLISIS GEOGRÁFICO

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (64,2% del total) bajaron un 0,2% y las ventas a la zona euro (50,9% del total) descendieron un 1,5%.

Por el contrario, aumentaron las exportaciones a los países de la UE no pertenecientes a la zona euro que, representando el 13,3% del total, han subido un 5,2%.

Las ventas a destinos extracomunitarios (35,8% del total en los seis primeros meses de 2012) registraron un aumento del 10,5% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior. Por su parte, crecieron también las exportaciones dirigidas a países de África (26,9%), a Asia (18,1%), América Latina (15,9%) y Oriente Medio (16,2%).

En el caso de las importaciones, cabe destacar que las procedentes de la Unión Europea (50,6% del total) cayeron un 5,9% en términos interanuales. Por su parte, las compras a países de la zona euro (40,8% del total) bajaron un 6,5%.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (49,4% del total del periodo) se incrementaron un 3,7% en tasa interanual. En este sentido, las compras a países de América Latina subieron un 39,4% y a países de África, un 16,1%.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2012
BPP