Bruselas intervendrá en la política energética española si las renovables no reciben un trato “adecuado”

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Energía, Günter H. Oettinger, ha remitido una carta al presidente de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier), Miguel Ángel Martínez-Aroca, en la que advierte de la intervención de la Comisión Europea en la política energética española si las renovables reciben un trato “inadecuado”.

Según aseguró este jueves Anpier en un comunicado, Bruselas se ha posicionado en contra de la reforma del sector eléctrico en España y ha informado al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acerca de su desacuerdo con las medidas retroactivas que “padece” el sector de las renovables.

En la misiva, Oettinger indica que los cambios registrados en los regímenes de ayuda “han sido poco transparentes, se han introducido bruscamente y, en ocasiones, se han impuesto incluso con carácter retroactivo”.

En el caso de nuevas tecnologías e inversiones, el comisario europeo de Energía critica que la reforma “socava la confianza de los inversores del sector”.

“Un crecimiento sólido de las energías renovables hasta 2030 podría generar más de tres millones de puestos de trabajo, en particular en las pequeñas y medianas empresas", asegura Oettinger.

Por ello, el comisario europeo considera que la reforma energética es un asunto “urgente” y afirma que está siendo seguido desde Bruselas por si fuera necesario algún tipo de acción si las renovables recibieran un trato “inadecuado”.

En cuanto al déficit de tarifa, desde la Comisión Europea lamentan que "una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares", y añaden que "la suspensión de las ayudas a las energías renovables desalienta la inversión en el sector".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2012
JZS/caa