El Cermi asegura que se necesita "una revisión amplia" de las prestaciones ortoprotésicas

- Ofrece a Sanidad datos sobre este tipo de prestaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) afirmó hoy que es necesario acometer "una revisión amplia" de la prestación ortoprotésica, ya que "hay carencias, ineficiencias y demandas no atendidas".

Para ayudar al Ministerio de Sanidad y Política Social a acometer esta revisión, el Cermi ha elaborado un informe sobre necesidades no cubiertas por la actual prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud (SNS) que hará llegar al citado ministerio, que se ha comprometido a estudiar una posible ampliación de estas prestaciones.

Según informó hoy el Cermi, el documento solicitado a esta entidad por Sanidad incluye datos sobre distintos aspectos de la prestación como número de potenciales usuarios, así como cuadros comparativos de impacto económico entre materiales y tecnologías tradicionales y avanzadas, entre otras cuestiones.

A partir de la información estadística de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008), cuyos resultados detallados se presentaron la semana pasada, se ofrecen datos sobre personas con amputaciones unilaterales y bilaterales y usuarios de cojines antiescaras y definición de grupos que los pueden necesitar.

Además, el informe del Cermi contiene cuadros sobre diferencias de costes entre los materiales ligeros (titanio y fibra de carbono) respecto a los actualmente incluidos en la prestación y sobre las diferencias de costes de la fibra de carbono y otros materiales ultraligeros respecto al aluminio y materiales no ligeros, en el caso de las sillas de ruedas.

Finalmente, el documento elaborado por el Cermi recoge cálculos y proyecciones sobre usuarios susceptibles de precisar prótesis auditivas, menores y mayores de 18 años.

El informe documenta, con los datos que ofrece la información estadística disponible, "la necesidad de acometer una revisión amplia de la prestación ortoprotésica, ya que hay carencias, ineficiencias y demandas no atendidas".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
IGA/man