Paralímpicos. Los judokas españoles ciegos se concentran desde hoy en Mallorca
- Los seis miembros del equipo realizarán tres sesiones de entrenamiento diarias para llegar a Londres en óptimas condiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seis judokas españoles con discapacidad visual que participarán en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 se concentran a partir de este sábado y hasta el próximo 23 de agosto en la localidad balear de Sineu, en Mallorca.
El equipo paralímpico español de judo afronta esta concentración con el objetivo de llegar a la capital británica en óptimas condiciones y, para ello, se reforzará la preparación física de los deportistas.
El combinado nacional de judo que se concentra a partir de hoy en Mallorca y que acudirá a la capital británica está compuesto por los andaluces Carmen Herrera y Abel Vázquez, el extremeño David García del Valle, la madrileña Marta Arce, la navarra Laura García y la valenciana Mónica Merenciano.
Además, por parte del cuerpo técnico estarán presentes en Sineu el técnico de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Vicente Arolas; los entrenadores Fernando Díaz, Gabriel Vera y Teresa Campo, los colaboradores de la FEDC Feriff López y Leandro Mercader, la médico Lidia Carpio y la fisioterapeuta Amadora Martínez.
Durante su estancia en Sineu, los judokas españoles realizarán tres sesiones de entrenamiento diarias. La primera se desarrollará entre las 7.30 y las 9.00 horas y se centrará en la preparación física. En la segunda sesión, entre las 11.00 y las 13.00 horas, se trabajarán los aspectos técnicos y tácticos. Y, finalmente, el tercer entreno tendrá lugar entre las 19.00 y las 21.00 horas y se realizará junto con judokas videntes que acudirán desde algunas localidades cercanas. En esta última sesión se disputarán combates y se estudiará a los contrarios con los que los judokas ciegos competirán en los Juegos de Londres.
El judo practicado por ciegos es uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes. Únicamente existe una modificación del reglamento, que hace que todos los combates deban comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento del combate los judokas se sueltan, el árbitro para el combate para que vuelvan a cogerse.
Existen también algunas otras modificaciones relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo pueden hacer por gestos, como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de sordociegos, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2012
NCF/caa