'Eurovegas NO' dice que la implantación del macrocomplejo en España permitiría el "lavado de dinero a gran escala"

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma 'Eurovegas NO' ha elaborado un nuevo informe sobre el impacto económico y fiscal que tendría el proyecto si se aceptasen todas las exigencias que la empresa estadounidense Las Vegas Sands Corp. ha puesto sobre la mesa de negociación para poner en marcha el madrocomplejo de juego o ocio en España, en el que asegura que su implantación permitiría el "lavado de dinero a gran escala".

Según la plataforma, si a Eurovegas se le conceden todas las exenciones en materia fiscal y privilegios legislativos solicitados, "no sólo la supuesta inversión no nos ayudará a salir de la crisis", como se sostiene, sino que "saldrá cara a las ya mermadas arcas públicas".

El estudio concluye que es muy posible que las bonificaciones y exenciones fiscales, además de otros beneficios en materia de suelo, infraestructuras, etc., puedan contrarrestar los potenciales ingresos fiscales provenientes del complejo.

Además, el informe indica que la implantación de Eurovegas permitiría y propiciaría el "lavado de dinero a gran escala", procedente no sólo de los casinos, sino, en caso de ampliarse en el tiempo o repetirse más adelante la amnistía fiscal, de cualquier lugar del mundo.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2012
JCV/caa