Los sindicatos advierten de que eliminar los 400 euros es una “bomba de relojería”

- Dicen que el Gobierno ha perdido toda sensibilidad social y que “reforzarán” sus acciones de respuesta

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT consideran que eliminar la ayuda de 400 euros a los parados sin prestación es una “bomba de relojería”, y aseguran que es una muestra de que el Gobierno ha perdido toda sensibilidad social, por lo que advierten de que “reforzarán” sus acciones de respuesta a las políticas del Ejecutivo.

UGT y CCOO se reunieron este miércoles con representantes de la dirección del PSOE para abordar medidas con el objetivo de que se mantenga la ayuda de 400 euros a parados sin prestación.

El pasado viernes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que todavía no había tomado una decisión sobre si prorroga o no la ayuda de 400 euros para estas personas.

Si el Ejecutivo no toma una decisión en los próximos días, este programa finalizará el 15 de agosto y dejaría sin cobertura a un importante número de familias.

El secretario de Política Internacional de UGT, Manuel Bonmati, indicó que “es de todo punto inadmisible que el Gobierno plantee la posibilidad de no renovar la ayuda”.

Así, indicó que se verán afectados hasta final de año 600.000 personas, en un contexto donde 1,8 millones de desempleados no tienen derecho a paro y más de un millón de familias no tiene ingresos.

En ese contexto, eliminar la ayuda es una “bomba de relojería”, y agregó que si el Gobierno no es sensible a la necesidad “vamos a contestar de la manera más contundentemente posible”.

Por su parte, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, destacó la “necesidad imperiosa de mantener un programa de esta naturaleza” ante la “gravedad de la situación por la que atraviesa el país, y sobre todo los desempleados”.

”Para nosotros es de todo punto indispensable que se prorrogue el programa”, dijo Lezcano, quien agregó que de lo contrario “interpretaríamos que el Gobierno ha perdido toda sensibilidad social y hace con los más débiles lo que no es capaz de hacer con los poderosos”.

”El Gobierno rompe todo vínculo con la sociedad española y da legitimidad al movimiento sindical para reforzar las acciones” de respuesta a las políticas del Gobierno, agregó.

En todo caso, preguntado por la posibilidad de una huelga general, apuntó que “en estos momentos no estamos hablando entre UGT y CCOO de una huelga general”, si bien “no quiere decir que de todos los recursos que ofrece la Constitución no los vayamos a utilizar”.

La convocatoria “estará en función de cómo vaya respondiendo el Gobierno a cada uno de los emplazamientos que vayamos haciendo; en función de cómo se desarrollen los acontecimientos” decidirán, comentó.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2012
BPP/gja