El PSOE pide a Rajoy que evite un rescate que implica “sufrimiento y un recorte brutal de derechos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de los socialistas andaluces, Mario Jiménez, pidió este sábado en nombre del PSOE al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que “no se resigne al rescate” de España, ya que en aquellos países que lo solicitaron “ha significado sufrimiento y un recorte brutal de derechos”.
El número dos de los socialistas andaluces recordó a Rajoy que los sacrificios derivados de los rescates han sido “sólo para los ciudadanos y las clases medias trabajadoras”. Por ello, reclamó al presidente que “sea tan exigente con el Banco Central Europeo (BCE) y con las instituciones europeas como lo está siendo con el pueblo español”. El objetivo sería conseguir de la UE “un compromiso y una respuesta que España se merece en este momento difícil”.
Tampoco ha sentado bien en las filas socialistas que ayer Rajoy ocultara en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el ajuste de 102.000 millones de euros, remitido ya a Bruselas y programado para los próximos dos años. En opinión de Jiménez supone “un nuevo mazazo” y “una nueva tanda de recortes que no puede aguantar la ciudadanía”.
El silencio de Rajoy sólo contribuyó, en palabras del vicesecretario, a “producir incertidumbre” en un momento en el que la confianza “es un valor fundamental”. Tampoco gusta que el presidente no se pronunciara sobre la prórroga de la ayuda de 400 euros a los parados de larga duración que no reciben ninguna prestación. Ampliación que viene exigiendo el PSOE durante los últimos días, ya que esta medida, incluida en el Plan Prepara, se extingue el día 15 de agosto.
No podía quedar fuera la polémica desatada por la deuda fijada para la comunidad por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. Así, en el encuentro con las Juventudes del partido, Jiménez mostró la voluntad de acuerdo del PSOE-A y emplazó al Ejecutivo central a rectificar, porque “el Gobierno de España está gobernando contra Andalucía, contra los andaluces, y esto tiene que acabar. La voluntad de Andalucía es la del diálogo y el acuerdo, pero no vamos a consentir que la aportación de Andalucía se haga a costa de los andaluces y beneficiando a otros territorios que han gestionado peor sus cuentas públicas”, según manifestó.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2012
DGU/gfm