Crean una red de farmacias para informar sobre los piojos
- El Centro de Información de la Pediculosis advierte del riesgo de contagio en verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Información de la Pediculosis ha creado una red de farmacias colaboradoras, repartidas por toda España, para informar sobre la prevención y el tratamiento de la pediculosis, que se agudiza en niños durante las vacaciones de verano.
Según indicó este jueves el Centro de la Pediculosis, los interesados en saber dónde hay una de estas farmacias pueden consultarlo en 'www.infopiojos.com', donde encontrarán también consejos para hacer frente al problema.
"Muchas familias pasan el verano fuera de su hogar habitual y es importante que tengan una farmacia localizada para posibles imprevistos como el contagio de piojos (...), muy frecuente" en esta época debido a que los niños pasan mucho tiempo con otros chavales sobre todo en campamentos y lugares de ocio, explicó Raúl de Lucas, jefe de Sección del Servicio de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid.
El experto señaló que quienes acudan a una de las farmacias colaboradoras con el Centro de Información de la Pediculosis recibirán información sobre el tratamiento y la prevención ante el riesgo de contagio.
Para prevenir nuevas infestaciones, se recomienda lavar o aislar los objetos que han estado en contacto con la cabeza del niño y utilizar un líquido protector, a ser posible que tenga buen olor para que no provoque rechazo en el pequeño y que haya demostrado su eficacia.
Ante el uso de remedios caseros como el vinagre, el dermatólogo señaló que "puede servir para soltar las liendres y facilitar su extracción", pero no es tan efectivo, además de que con su utilización se corre el riesgo de que se irriten la piel y los ojos.
Existe también la falsa creencia, dijo, de que lavando el cabello con cuidado y usando champú normal se puede matar a los piojos, "pero no es así, puesto que cuando la cabeza del niño entra en contacto con el agua, ya sea dulce o salada, los piojos cierran sus orificios respiratorios, entran en una especie de letargo y pueden sobrevivir así hasta 36 horas".
Otro falso mito contra los piojos es, aseguró este experto, cortar el pelo a los niños cuando están contagiados o utilizar el secador o cepillo eléctrico pensando que se les va a quemar. "No es efectivo porque el piojo se agarra al cuero cabelludo y además es donde pone sus huevos, la liendre. Ahí no llegan ni las planchas ni las tijeras", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2012
IGA/caa