España podrá ver “algo” de la lluvia de estrellas de las Leónidas

MADRID
SERVIMEDIA

Se acercan los días en los que se producirá la lluvia de estrellas fugaces de las Leónidas y, aunque para su observación Europa no se verá muy favorecida este año, en España se podrá ver "algo" de este fenómeno.

Según recordó a Servimedia Francisco Ocaña, de la Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid, las Leónidas son una lluvia de meteoros que se produce anualmente y cuya intensidad es “bastante baja”. Este año se espera que su máxima actividad se produzca en torno a los días 17 y 18 de noviembre.

En los años siguientes a 1998 se produjo un incremento de su actividad con motivo del paso del cometa que engendra esta lluvia, Temple-Tuttle, por el perihelio, el punto más cercano de la órbita de un cuerpo alrededor del Sol.

Así, 2000 y 2002 fueron años de “grandes tormentas”. En estos momentos, sin embargo, se viven “los últimos coletazos” de ese fenómeno, con lo que el material visible es más disperso.

Los cuatro máximos que han pronosticado los expertos para este año se producirán cuando en España aún no habrá llegado la noche. Sin embargo, aunque Europa "no es uno de los lugares más favorecidos”, en España “se podrá ver algo”, sobre todo en las noches del 16 al 17 de noviembre y del 17 al 18.

Este fenómeno produce unas tasas de entre 15 y 20 meteoros por hora, cifra que contrasta con los 80-100 de las Perseidas de agosto o los 120 de las Gemínidas, que tendrán lugar en diciembre.

Las Leónidas se caracterizan por ser muy veloces (sobrevuelan el firmamento a una velocidad de 71 kilómetros por segundo, más de 50.000 por hora) y, generalmente, dejan estela.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2009
LLM/caa