El PSOE trabajará con los sindicatos para defender la imagen de los funcionarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se comprometió este miércoles con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF a trabajar conjuntamente para defender el empleo público y la imagen de los funcionarios frente a los ataques “soterrados” por parte del Gobierno y del PP.
Rubalcaba se reunió en la sede del PSOE con los responsables de función pública en los tres sindicatos, y su primer compromiso fue garantizar, allí donde los socialistas gobiernan, el mismo diálogo que reclaman al Gobierno.
Se comprometió también a trabajar con ellos para defender la imagen de los empleados públicos frente a algunas afirmaciones que en el fondo atacan al concepto mismo de servicio público, al cuestionar la profesionalidad o el coste de esos trabajadores.
Para ello, los socialistas pretenden difundir informaciones concretas sobre los funcionarios que hay en España, en qué administraciones, sus retribuciones, sus condiciones laborales, sus funciones y lo que cuestan a las arcas públicas, para “salir al paso de campañas que tienen poco que ver con la realidad”.
Además, harán un seguimiento de la aplicación de la reforma laboral en el sector público, y estarán en permanente contacto desde el grupo parlamentario para tramitar iniciativas.
Enrique Fosul, de CCOO, expresó la preocupación de los sindicatos por la imagen que se está dando de los funcionarios, al equipararlos con “algo rechazable, que se puede eliminar sin que pase nada”.
Negó que haya “demasiados” en España, porque los ratios son inferiores a la media de la Unión Europea, y recordó que los funcionarios no son “los de la ventanilla” sino los que apagan incendios, atienden en los hospitales o registran a los recién nacidos.
Desde UGT, Julio Lacuerda lamentó que los funcionaris sean “demonizados y responsabilizados de los males de este país, también de la muerte de Manolete”, sintiendo además que sus esfuerzos no sirven para el objetivo de superar la crisis económica.
Denunció el intento de “hacer negocio” con la función pública con medidas que se anuncian como “milagrosas” pero que después no dan los resultados esperados aunque hayan creado escenarios ya “irreversibles” para los servicios públicos esenciales.
Miguel Borrá, de CSIF, insistió en reclaman un gran acuerdo por entender que la crisis supera al Gobierno y a cualquier partido político, “o salimos todos o no salimos nadie”, y hasta ahora lo único claro es que la crisis la están pagando quienes no son responsables de ella.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2012
CLC