Garoña. El Consejo para la Dinamización de la zona de la central se constituye hoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo para la dinamización económica y del empleo en la zona de influencia de la central nuclear de Garoña (Burgos) se reunirá hoy por primera vez, en la sede del Ministerio de Política Territorial.
En este primer encuentro, en el que participará el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, se constituirá el consejo, se determinará el calendario de trabajo y se establecerá con que frecuencia se reunirá este organismo.
El consejo será presidido por el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías y su objetivo, en palabras de la vicepresidenta De la Vega, será "garantizar todos y cada uno de los puestos de trabajo de la planta nuclear y revitalizar la zona con criterios de sostenibilidad económica, energética y medioambiental".
En el organismo participan los ministerios de Economía y Hacienda; de Fomento; de Trabajo e Inmigración; de Industria, Turismo y Comercio; de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; de Presidencia y, por último, de Ciencia e Innovación.
Además de los representantes del Ejecutivo central, también estarán la Delegación del Gobierno de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno de Burgos y dos representantes de la Junta de Castilla y León, así como la Presidencia de la Diputación de Burgos.
En representación de los municipios de la zona participarán el alcalde de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, el socialista Fernando Campo, y el del Valle de Tobalina, el popular Rafael González Mediavilla.
Finalmente, habrá también dos vocales en representación de las organizciones empresariales de la zona, uno designado por la CEOE y otro por la Cámara de Comercio e Industria de Burgos y dos vocales de las organizacones sindicales.
La central de Garoña (Burgos) cesará su actividad en 2013, tal y como determinó el Gobierno el pasado julio. Esta decisión ha sido recurrida por el titular de la central, Nuclenor, que pretende que el reactor opere hasta 2019.
Hasta el momento, el Gobierno ha convocado ayudas para la reindustrialzación de la zona de influencia de esta central correspondientes al año 2010. La cuantía máxima de estas ayudas es de 25 millones de euros, de los que 6 millones serán subvenciones y el resto créditos reembolsables.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
CCB/JBM/lmb/acb