Ecologistas en Acción asegura que la energía muclear no ayuda a abaratar el precio de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de Ecologistas en Acción desmiente el argumento del Gobierno para alargar la vida de las centrales nucleares y asegura que su uso no hace descender el precio de la electricidad, como sustiene el Ejecutivo.
Según informó Ecologistas en Acción, uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno para prolongar la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), la más antigua e insegura del Estado español, es que la energía nuclear ayuda a bajar el precio de la energía en el mercado eléctrico.
Sin embargo, un estudio de los precios medios diarios de la electricidad y de la potencia operativa de las centrales nucleares en el año 2011 realizado por Ecologistas en Acción indica que este argumento es "falso", ya que en periodos en los que varias plantas estaban paradas por recargas, operaciones de mantenimiento o averías, el importe del suministro eléctrico en el mercado no se incrementó.
"De hecho, curiosamente", indica la organización, "el efecto es ligeramente el contrario, ya que según los resultados del estudio, el precio de la electricidad tiende a aumentar ligeramente cuando las centrales nucleares están a pleno rendimiento".
En cualquier caso, la gran dispersión de datos no establece una correspondencia clara entre la energía proveniente de nucleares que es inyectada a la red y el precio del 'pool' eléctrico, sino que más bien indica que son otros factores los que determinan el importe de la electricidad, como la demanda de ésta, las tecnologías que entran en cada momento en el sistema eléctrico o los precios de los combustibles.
Ecologistas en Acción recurrirá la orden ministerial que permite la prórroga de la nuclear de Garoña, por ser, además de antieconómico y antisocial, un grave riesgo para la salud humana y del medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2012
JCV/caa