Torres-Dulce cree que la reforma penal debería haberse hecho desde el "consenso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, afirmó este viernes que le hubiera gustado que la reforma penal que será aprobada en Consejo de Ministros se hubiera realizado “tras una detenida reflexión con una perspectiva de consenso y no con perspectivas coyunturales de titulares o de necesidades sociales muy próximas a los accidentes de la vida”.
En los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Torres-Dulce puntualizó que el Gobierno podría haber preguntado “antes” a jueces, fiscales, procuradores, abogados y académicos de la universidad “cuáles son las perspectivas de reformas del Código Penal”, porque es un cambio de “características muy amplias”.
Asimismo, indicó que “es hora de que reflexionemos si el Código Penal es la última ratio de la sociedad para resolver los conflictos sociales”. Además, añadió que el texto legislativo no debe ser “un instrumento para resolver conflictos sociales que son patológicos”, porque deben ser "la Administración y los poderes públicos” los que resuelvan “los problemas de convivencia, y estos solo cuando son una verdadera enfermedad social deben de tener su reflejo en el Código Penal”.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2012
REP/caa