Organizaciones sindicales y sociales inician la campaña "El agua es un derecho humano"

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos europeos de servicios públicos (Fsesp), entre los que se encuentran UGT y CCOO, y el Movimiento por el Derecho al Agua, integrado por organizaciones ecologistas y ciudadanas, científicos sociales y ONG, presentaron este jueves en Madrid una iniciativa a través de la cual pretenden recoger un millón de firmas en toda Europa a favor del agua como un derecho humano.

Según informó en rueda de prensa el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSCC-CCOO), Enrique Fossul, entre las actuaciones previstas en esta campaña figuran la movilización de trabajadores y ciudadanos en general en torno al derecho al agua y en contra de los efectos negativos de las políticas de liberalización y competencia que a su juicio dominan en la Comisión Europea y en los gobiernos europeos.

“Lo que pretendemos con esta iniciativa es garantizar los servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos de Europa, sin que importe el nivel económico de sus rentas; decir 'no' a la liberalización de los servicios del agua, para que los derechos humanos estén por encima de los intereses comerciales, y garantizar el acceso universal y global al agua y al saneamiento”, añadió.

50.000 FIRMAS EN ESPAÑA

Asimismo, Fossul resaltó que “los ciudadanos necesitamos agua potable y un sistema seguro de saneamiento, ya que aun cuando el derecho humano al agua está reconocido por la ONU, no todos los ciudadanos europeos pueden ejercerlo. Ante esto, la Unión Europea debe materializar este derecho y desde España recogeremos un total de 50.000 firmas para que pueda llevarse a cabo”.

“Si logramos una gran movilización de ciudadanos europeos, sería una barbaridad que el Parlamento Europeo rechazara esta iniciativa”, afirmó.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (Fitag-UGT), Antonio Deusa, expuso que “el agua se ha convertido en moneda de cambio de ayuntamientos y comunidades autónomas como una fuente de enriquecimiento para poder mantener sus presupuestos”.

“El problema del agua es un problema social. En estos momentos hay un gran porcentaje de población que no tiene acceso ni al agua ni al saneamiento. En España el 68% de las aguas residuales no se tratan”, manifestó.

Deusa explicó el desarrollo de la campaña, que tiene como lema "El derecho al agua y el saneamiento como derecho humano" y que durará 12 meses: “Las firmas las recogeremos tanto a través de Internet como en las calles. Además, buscamos conectar con organizaciones conservacionistas, organizaciones sindicales, asociaciones de mujeres, asociaciones religiosas, empresas públicas del agua. Asimismo, intentaremos buscar apoyo político y reuniremos a figuras públicas para que sean embajadores de nuestra campaña”.

Las organizaciones que promueven la iniciativa confían en que la campaña que defiende el agua y el saneamiento como un derecho sea “todo un éxito”.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
VSR/caa