La defensora del Pueblo advierte de que visitará "sin avisar" centros de mayores

- Afirma, en el Día de los Abuelos, que la institución recibe "muchas quejas" sobre el funcionamiento de estos centros

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva defensora del Pueblo, Soledad Becerril, afirmó este jueves que su departamento recibe "muchas quejas" sobre el funcionamiento de centros de personas mayores, por lo que advirtió de que los visitará "sin avisar" para conocer por sí misma cómo es su actividad.

"Apareceré en los centros sin avisar", aseguró Becerril en una entrevista concedida a esRadio y recogida por Servimedia, en la que la nueva defensora hizo un repaso por algunos aspectos que atañen a su departamento.

Empezando por su funcionamiento interno, anunció que de seis coches oficiales que tiene ahora pasará a contar con tres, para hacer "más austera" la oficina, que se quedará también sin presupuesto para gastos de protocolo y representación y en la que se viajará solo "lo imprescindible".

Preguntada sobre qué opinión le merece la existencia de hasta 13 defensores del Pueblo autonómicos, respondió que no es de su competencia decir dónde debe existir un defensor o no, pero añadió que la única oficina de este tipo recogida en la Constitución es la del Defensor del Pueblo a nivel nacional.

"No puedo decir cuáles son las comunidades que pueden (tener defensor) o no; soy la defensora de todos los españoles, es lo que dice la Constitución", indicó Becerril.

Con respecto a las víctimas del terrorismo, se comprometió a "ampararlas" y a "protegerlas" en todo momento y mostró su "preocupación" por el hecho de que con la interpretación de la doctrina Parot "pueda haber presos que salgan de la cárcel antes de lo previsto".

"Me preocupa que las víctimas del terrorismo no sepan cuándo los asesinos de sus familiares van a salir a la calle", por lo que "voy a hablar con el ministro de Justicia y el fiscal general del Estado para que las familias tengan información", aseguró la defensora.

Finalmente, indicó que a la llegada a su nuevo puesto de trabajo se ha encontrado con "muchas quejas" en materia económica, de sanidad, de desigualdades de tratamiento en unas comunidades autónomas y en otras y, especialmente, con muchos ciudadanos molestos por el retraso en la Justicia.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2012
IGA/caa