Ampliación

Sindicatos y organizaciones sociales advierten al Gobierno de que el verano no parará las movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT y más de un centenar de organizaciones sociales se reunieron este miércoles en la denominada Cumbre Social en la que advirtieron al Ejecutivo de que el verano "no pondrá límite a las movilizaciones".

En rueda de prensa tras la celebración de la Cumbre, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, subrayó que las movilizaciones se "intensificarán" tras el paso del verano para mostrar el rechazo de la ciudadanía a las medidas "tremendamente lesivas, inútiles y suicidas en términos económicos".

Por esta razón, las más de un centenar de organizaciones que forman parte de la Cumbre Social han decidido convocar movilizaciones todos los viernes coincidiendo con las reuniones del Consejo de Ministros, así como acciones de información en "todos los lugares por donde circula la gente", como estaciones, intercambiadores o aeropuertos.

La cumbre también se sumará a las movilizaciones previstas por los sindicatos de la función pública, como la jornada de lucha convocada para el 12 de septiembre.

No obstante, la mayor movilizaciones organizada por la Cumbre Social se celebrará el 15 de septiembre con una marcha que partirá de "todos los rincones de España" y que llegará a Madrid para mostrar el rechazo a las medidas de recorte.

Por otro lado, la Cumbre Social ha recogido la propuesta sindical de reclamar al Gobierno la convocatoria de un referéndum para que los ciudadanos puedan mostrar su opinión sobre la política seguida por el Ejecutivo.

No obstante, advirtieron de que "si el Gobierno decide no tomar la iniciativa, pondremos los medios en marcha para un consulta popular" que todavía no tiene fecha pero que se celebrará un domingo después de la concentración en Madrid. Fuentes de estas organizaciones apuntaron que lo más probable sería que la consulta tuviera lugar en la segunda quincena de octubre.

En cuanto a la convocatoria de una huelga general, Toxo apuntó que la Cumbre ha convenido que "ahora no es el momento", pero no se ha descartado, sino que "dependerá de como reacciona el Gobierno a estas exigencias".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó la creación de esta Cumbre Social ya que establece un "ámbito de respuesta a las imposiciones y recortes del Gobierno" más allá del ámbito sindical.

Según el líder de UGT, este ámbito mayor de representatividad "tiene cierta simetría con el impacto" de las medidas que han afectado a toda la sociedad española, "salvo una minoría muy poderosa desde el punto de vista económico y político".

En la rueda de prensa también comparecieron Aida Leal de la Plataforma Social en Defensa de los Servicios Públicos y el Estado de Bienestar; Carlos Cruzado del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha); Joaquim Bosch de Jueces para la Democracia; Inés Herrero de la Unión Progresista de Fiscales; y Alexía Maniaga del Sindicato de Arquitectos.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2012
MFM/lmb