CCOO y UGT afirman que "lo más sencillo sería convocar una huelga general"

- Harán coincidir las movilizaciones en agosto con los consejos de ministros

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron este martes que la convocatoria de una huelga general en estos momentos sería "lo más sencillo", pero añadieron que los ataques del Gobierno "trascienden" al mercado laboral ya que afectan a toda la sociedad y a la calidad democrática del país.

En rueda de prensa tras reunirse con la formación política EQUO, Toxo defendió que "no se puede reducir" el conflicto a una guerra entre "asalariados y el Gobierno" ya que los recortes suponen "un empobrecimiento muy serio del conjunto de las capas sociales del país, y particularmente de los que más están sufriendo, como son los parados".

"Lo más sencillo sería convocar una huelga general", admitió el líder de CCOO, quien se mostró convencido de que "toda la gente que estuviera en condiciones de participar en ella lo haría".

Sin embargo, explicó que las organizaciones sindicales consideran que se debe trabajar en un cauce de movilizaciones "para que cambien las políticas" en vez de en una huelga. Así, consideran que este camino es la celebración de un referéndum para que los ciudadanos "expresen su opinión".

En esta línea, aseveró que el Ejecutivo "se está trabajando la huelga general" pero insistió en que no es lo más adecuado en estos momento porque los ataques van más allá del mercado laboral.

Por esta razón, llevarán su propuesta de referéndum mañana a la cumbre social que celebrarán en Madrid con numerosas organizaciones con la esperanza de que sea asumida por todas ellas.

Será entonces, una vez la propuesta pase de pertenecer al mundo sindical a hacerlo a las organizaciones sociales, cuando se decidan los pasos a tomar para llevar esta reclamación hasta el presidente del Gobierno.

Además, aseveran que si el Ejecutivo no lleva a cabo este referéndum serán las propias organizaciones las que realicen una consulta pública para que los ciudadanos puedan dar su opinión.

Por otro lado, Toxo apuntó que durante el mes de agosto "seguirá teniendo visibilidad" la movilización ciudadana con una serie de manifestaciones que "muy probablemente" coincidirán con la celebración de los consejos de ministros previstos para entonces.

No obstante, descartaron convocar "manifestaciones masivas" en agosto y apuntaron que estas movilizaciones tendrán desarrollos "muy diversos".

"MAYORÍA SILENCIOSA"

Sobre la importancia de convocar este referéndum, el líder de UGT, Cándido Méndez, advirtió al Ejecutivo de que sólo puede "suponer" que sigue contando con el apoyo de la mayoría de los votantes, ya que está haciendo "todo lo contrario" de lo que prometió en su programa electoral.

"Sólo puede suponer que tiene el apoyo de esa mayoría silenciosa, frente a la minoría ruidosa que sale a la calle a rechazar los recortes", aseveró Méndez.

Por esta razón, defendió esta iniciativa que permitiría que "todo el mundo pueda participar y dar su opinión". "Estamos en una situación de emergencia y de muy especial trascendencia y hay que preguntar a la ciudadanía", sostuvo.

Por su parte, Toxo señaló que la propuesta de este referéndum debería de ser apoyada por todas las formaciones parlamentarias, ya que "a todas" les convendría saber cuál es la opinión real de la ciudadanía.

Por parte de EQUO comparecieron ante los medios de comunicación los portavoces, Rosa Montiel y Juan López de Uralde, quienes advirtieron de que España camina de forma "inexorable" hacia "el rescate del país".

En este sentido, denunciaron que este camino hacia el rescate se produce "sin que los ciudadanos podamos dar nuestra opinión" y criticaron que los que están padeciendo los recortes "no son los culpables" de la crisis".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2012
MFM/lmb