Las refacturaciones del recibo de la luz no podrán gravarse con el IVA del 21%, según ANAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) recomendó hoy tener controladas las facturas entre septiembre y finales de año, ya que “no se les debe efectuar el incremento del IVA del 21% aunque lleguen pasado el 1 de septiembre”.
ANAE indicó que las refacturaciones del recibo eléctrico no podrán gravarse con el nuevo IVA del 21%, ya que corresponden a consumos realizados antes de la entrada en vigor de la nueva subida, e incluso “el consumidor también estará en su derecho a rechazarla si llega después del 1 de enero”, apuntó en nota de prensa.
La asociación advirtió de que a los consumidores les espera “un verdadero galimatías” en las facturas de electricidad hasta final de año, puesto que las compañías refacturarán con los precios correspondientes para la eliminación del déficit previsto en los peajes de acceso para este año las facturas correspondientes al último trimestre de 2011 y primero del 2012.
En este sentido, explicó que la subida implica facturar el último trimestre de 2011 con el precio de la energía a 15,26 céntimos por kilovatio hora (kWh) para el caso de la tarifa sin discriminación, lo que supone una subida del 7,2% en comparación al trimestre anterior.
Por su parte, para el trimestre de 2012 habrá una “doble subida”, apuntó ANAE, ya que el término de potencia se refacturará a 27,18 euros por kilovatio (kW), un 31,7% más caro que el trimestre anterior, y el término de la energía se incrementará un 10,2%, hasta los 16,81 euros por kWh.
De igual forma, ANAE señaló que los consumidores ya están recibiendo con sus facturas la carta en la que se recoge la explicación de los motivos de las refacturaciones y recuerda que las compañías Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa, así como la Asociación de la Industria Eléctrica (Unesa), recurrieron las órdenes ministeriales de revisión de peajes.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
SMV/caa