Bankia. UPyD pide la intervención de Bankia por ser “lo mejor para la entidad y para los accionistas”

- En la Audiencia Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

La representación procesal de UPyD solicitará hoy a la Audiencia Nacional que ordene la intervención judicial de Bankia al considerar que esta medida es “lo mejor para la entidad” y es necesaria para “proteger los intereses de los accionistas y evitar que se puedan destruir pruebas de cara al procedimiento judicial”.

Así lo aseguró el abogado de UPyD, Andrés Herzog, a su llegada a la Audiencia Nacional para asistir a la vista que el juez Fernando Andreu celebra desde las 10.30 horas de la mañana para estudiar si ordena la intervención judicial de Bankia, en el marco de la causa abierta contra los antiguos miembros de su Consejo de Administración por la presunta estafa en la gestión de la entidad y en su salida a Bolsa.

“Tenemos serias dudas sobre la independencia del actual Consejo de Administración”, señaló el letrado.

En la vista están presentes las representaciones procesales de UPyD y del movimiento 15-M, las dos acusaciones que han solicitado a la Audiencia Nacional la intervención cautelar de la entidad.

También asisten los fiscales Anticorrupción encargado del caso, Alejandro Luzón y Luis Rodríguez, y los abogados de la mayoría de los 33 miembros de los últimos consejos de administración de Bankia y de BFA imputados en la causa. Rodrigo Rato está representado por el abogado Ignacio Ayala.

El juez Andreu abrió la investigación contra los exresponsables de Bankia y BFA el pasado 4 de julio, cuando admitió a trámite la querella interpuesta por UPyD. Una semana más tarde aceptó la presentada por el movimiento “15MpaRato”.

33 IMPUTADOS

En la causa están imputados por el momento un total de 33 miembros de los últimos consejos de administración de Bankia y de BFA, entre los que destaca Rodrigo Rato, José Luis Olivas, Ángel Acebes y Francisco Verdú.

El magistrado les imputa delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar precio cosas y apropiación indebida, aunque a lo largo de la instrucción se concretarán los delitos que se atribuyen a cada uno de los imputados.

El juez destacó en el auto de admisión a trámite que la presunta estafa de Bankia habría podido producir “una grave repercusión en la economía nacional, así como un perjuicio a una generalidad de personas”, ya que la entidad bancaria tiene “suma relevancia en el sistema financiero español, al tratarse del cuarto banco más grande de España en volumen de activos, con más de 11 millones de clientes”.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
DCD