Decenas de organizaciones denuncian que la reforma del FAD carezca de mecanismos de control
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las más de 40 organizaciones que forman parte de la campaña por la abolición de la deuda externa “¿Quién debe a quién?” criticaron hoy que el Gobierno haya reformado el Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) “sin contar con la sociedad civil”, y alertan de que con esta modificación se abre la puerta “a otorgar créditos sin supervisión alguna”.
Izquierda Unida, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Entrepueblos y Veterinarios sin Fronteras son algunas de las integrantes de esta plataforma.
Entre otras cuestiones, estas asociaciones lamentan que el Gobierno responde así “tarde y mal a una vieja demandad de la sociedad civil”, ya que “hace décadas que vienen denunciando los créditos FAD como mecanismos de generación de deudas ilegítimas”.
Para Dani Gómez-Olivé, investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización y miembro de “¿Quién debe a Quién?”, “esta reforma no garantiza que no se siga generando deuda ilegítima”.
“Más bien al contrario: abre la puerta a atorgar créditos sin supervisión alguna”, señala, al considerar que “en los textos presentados por el Ejecutivo español no se desarrollan mecanismos de control, evaluación ni rendición de cuentas”.
La plataforma cree que con estas propuestas “se revive la peor versión del FAD, la de la década de los 70”, en la que “se maquilla como Ayuda Oficial al Desarrollo créditos que, además de generar deuda ilegítima en los países empobrecidos, responden únicamente a intereses comerciales de las empresas españolas”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2009
LLM/jrv