El Gobierno dice que los recortes obedecen a una “necesidad nacional” y acusa al PSOE de “desentenderse”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este viernes que los recortes aprobados no son “una cuestión ideológica, sino de necesidad nacional”, y acusó al PSOE de “desentenderse de los problemas” del país al no respaldarlos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, aseguró que el Gobierno “entiende y respeta que haya ciudadanos que no compartan, incluso que no comprendan, las medidas que nos hemos visto obligados a tomar”, y de hecho “protegemos el derecho de quienes consideran que deben manifestarse en este momento”.
Pero, junto a esa comprensión, el Gobierno tiene también “la obligación de adoptar las medidas necesarias para sacar a España de la crisis”. “No es una cuestión ideológica, sino de necesidad nacional”, sentenció.
Aunque al Gobierno le gustaría poder tomar decisiones “agradables”, la realidad indica “que es imposible, como pretenden algunos, reducir el déficit, bajar los impuestos y no disminuir los gastos”.
“No estamos aquí para no decir la verdad a los españoles”, aseguró, sobre una situación “muy difícil”. “Estamos en el momento de los esfuerzos, pero de esos esfuerzos vendrán resultados positivos”.
DESPEJAR DUDAS
Justo mientras se producía la rueda de prensa, la prima de riesgo de la deuda española superaba los seiscientos puntos básicos, y la vicepresidenta se remitió una y otra vez a las palabras del ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schäubel, para reforzar la teis de que España está pagando la incertidumbre sobre la zona euro y es necesario actuar con agilidad para “despejar las dudas”.
Dado que los problemas de España “hacen referencia fundamentalmente” a su sector financiero, el Gobierno confía en que la inminente aplicación de la ayuda, cerrada ya por el Eurogrupo, contribuya a invertir la tendencia.
“El Gobierno está haciendo su parte”, dijo, reduciendo el déficit y aprobando reformas estructurales, y también actuando en el ámbito europeo, por ejemplo en una próxima reunión del presidente, Mariano Rajoy, con su homólogo italiano, Mario Monti, el próximo 2 de agosto.
Al hablar de ese ámbito europeo, subrayó el reconocimiento de Schäubel a las medidas del Gobierno, y también quiso “poner en valor” como “ejercicio de responsabilidad” el respaldo de los socialdemócratas alemanes a la ayuda financiera para España, que contrapuso a la oposición del PSOE al decreto de recortes.
EL PSOE SE DESENTIENDE
En ese debate, aseguró, “uno tenía la sensación de que el PSOE se había desentendido completamente de los problemas de España”, que no se han generado “en siete meses”, subrayó.
Todos los políticos que han gestionado son responsables de lo que hacen o no hacen, dijo la vicepresidenta, pero más aún “cuando uno ha estado, si no en el origen, sí en el inicio de problemas que este Gobierno se está esforzando por solventar”.
Sobre esa base pidió “responsabilidad” a todos para pensar “en el país”, y negó que el Gobierno ocultara medidas del decreto del pasado viernes que se conocieron sólo al publicarse en el BOE.
Argumentó que la explicación pública fue “extensa” y las medidas se publicaron “inmediatamente”, lo cual es “una novedad en los últimos tiempos”, y además “sin corrección de errores que disfrazan verdaderos cambios de criterio”.
La vicepresidenta sentenció que las medidas se conocieron “en un tiempo muy limitado” después de una “muy profunda” exposición del presidente en el Congreso de los Diputados.
Sobre las diferencias entre las cifras que el presidente expuso en aquella comparecencia y las contenidas en la memoria económica del decreto que se convalidó el jueves, la vicepresidenta explicó que ese decreto sólo contiene medidas urgentes, de inmediata aplicación, no las que entrarán en vigor más adelante pero de las que sí habló Rajoy.
En todo caso, se mostró dispuesta a “intensificar todo lo que sea posible” las acciones para transmitir a los ciudadanos la realidad de la situación, convencida de que son “muy conscientes” de ella aunque puedan no compartir las medidas adoptadas.
“Unos tienen la fama y otros cardan la lana”, sentenció, y por eso se puede comprobar que, pese a las acusaciones de la oposición, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha comparecido en siete meses más veces que su última predecesora en todo el tiempo que ocupó el cargo.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2012
CLC/caa