Industria apoya con 381 millones planes industriales que activarán inversiones de 2.380 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo destinará créditos por importe de 381 millones de euros, de los que 220 serán para el sector de automoción, para apoyar 375 planes industriales que activarán inversiones de 2.380 millones hasta 2013.

Del total de las ayudas, el sector de automoción contará con 220 millones de euros para financiar 97 planes industriales, que supondrán una inversión asociada de 1.230 millones de euros en los dos próximos años.

Para el resto de la industria manufacturera, con la excepción del sector aeroespacial, se movilizarán ayudas por importe de 161 millones de euros para 278 actuaciones, que conllevarán una inversión asociada de 1.156 millones en el periodo 2012-2013, informó hoy el departamento de José Manuel Soria.

Las ayudas, concedidas como parte del programa de fomento de la competitividad de sectores estratégicos industriales, irá destinada a potenciar la competitividad a través de aspectos tales como la innovación en procesos y productos, el incremento de la capacidad para competir en mercados internacionales y el aumento de la cuota de exportación o la mejora significativa del valor añadido y la eficiencia de la producción.

La convocatoria de 2012 se dirige por primera vez a todos los sectores manufactureros, manteniéndose el apoyo singular a los sectores de automoción y aeroespacial, por “su importancia en el tejido productivo nacional”, indicó el Ministerio.

Asimismo, las condiciones de los créditos fueron revisadas para hacerlas compatibles con el objetivo general de reducción del déficit público, pasando del 0% de interés al 3,95% y de 15 a 10 años de plazo de amortización.

Todas las ayudas tienen forma de anticipos reembolsables con un interés del 3,95%, con 2 años de carencia y 8 años de amortización, y no se exigen garantías para su concesión.

En estas condiciones, el préstamo puede llegar al 100% de los costes financiables, que son los destinados a actividades de desarrollo experimental, formación, y el coste suplementario de la inversión en activos que mejoren la eficiencia energética o el impacto sobre el medio ambiente del productor.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2012
SMV/gfm