El CGPJ niega que haya dado un “espectáculo” al elegir al sucesor de Dívar

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, afirmó hoy, tras el acuerdo alcanzado para elegir al sucesor de Carlos Dívar, que la tardanza para elegir al nuevo responsable del Poder Judicial no ha sido un “espectáculo”, sino que ha respondido a un “intenso trabajo”.

De Rosa compareció en rueda de prensa en el Consejo después de Gonzalo Moliner fuese elegido como sustituto de Dívar.

La elección se produjo después de que el candidato José Ramón Ferrándiz no lograra el apoyo necesario de 12 vocales -obtuvo 9 votos a favor, 8 en contra y 3 en blanco-. En una segunda votación fue elegido Gonzalo Moliner, que reunió los doce votos requeridos.

Esta mañana era la tercera vez que se reunían los vocales del CGPJ para elegir a su nuevo presidente tras los fracasos de la semana pasada. En su comparecencia ante la prensa, De Rosa dijo que el acuerdo de este martes es “consecuencia” de los encuentros anteriores en los que no se lograron los votos imprescindibles.

“DESEQUILIBRIO”

El vicepresidente del Consejo destacó la larga trayectoria de Moliner, ya que lleva 43 años dedicado a la justicia. Actualmente ocupa la presidencia de la Sala Cuarta de lo Social del Tribunal Supremo y pertenece a la asociación Jueces para la Democracia, de la que es cofundador.

El recién elegido presidente del Supremo se manifestó hace unos meses en contra de la reforma laboral aprobada por el Gabinete de Mariano Rajoy. Afirmó que esta modificación legal producía un “desequilibrio” en las relaciones laborales y ponía en duda la constitucionalidad de algunos de sus puntos más polémicos.

Moliner tendrá que hacer frente a la controversia que se ha generado entre los jueces con la reforma anunciada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que propone que 12 de los 20 vocales que componen el CGPJ sean escogidos por los magistrados y los ocho restantes por el Parlamento.

A esto se suma las protestas ante los últimos recortes. En concreto, este lunes las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales dieron a conocer un comunicado conjunto, en el que estaban dispuestas a ir a la huelga contra los recortes y los cambios legislativos que promueve el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2012
DGU/nbc