Zapatero agradece a Rajoy que mantenga la lucha contra la pena de muerte en el mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero agradeció hoy al Gobierno de Mariano Rajoy que esté manteniendo el esfuerzo, iniciado con el anterior Ejecutivo socialista, de promover la abolición de la pena de muerte en todo el mundo.
Zapatero se refirió a este asunto en Madrid, donde participó en la presentación del libro “La Abolición”, del exministro de Justicia francés Robert Badinter. Esta obra narra el proceso de desaparición de la pena de muerte en el país galo. Al acto de presentación de este libro acudió también el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
En este sentido, Zapatero expresó su “agradecimiento” al actual Gobierno, “puesto que continúa con los esfuerzos como país, que iniciamos en 2008, por la abolición universal de la pena de muerte”.
Según el expresidente, “buena prueba” de que el planteamiento de España se mantiene es la celebración el año que viene en Madrid del Congreso Internacional contra la Pena de Muerte.
El exjefe del Ejecutivo destacó “lo difícil que resulta a veces en la vida de un país sostener los esfuerzos más allá de las legislaturas”. Apuntó, en este sentido, que “el esfuerzo sostenido es garantía de éxito y base de una buena reputación, particularmente cuando se trata, como en este caso de una profunda convicción española, francesa, europea y universal”.
“MONSTRUOSIDAD”
Zapatero hizo estas consideraciones tras referirse a que la abolición de la pena de muerte en el mundo es “una de las causas más nobles y justas de la humanidad”, puesto que se trata de acabar con este procedimiento que supone “quebrar” la dignidad humana acabando con la vida de las personas.
El expresidente destacó que Europa es una zona del mundo “libre” de la pena de muerte y añadió que este asunto en España forma parte de los principios “democráticos y constitucionales”.
En esta línea, Gallardón dijo que la pena de muerte es una “monstruosidad” y un “sinsentido”, aunque se envuelva en “falsos ropajes jurídicos”. El titular defendió la abolición de la pena capital por encima de “diferencias ideológicas”.
Asimismo, el ministro se refirió a que España tiene su “propia historia” contra la pena de muerte y u abolición ha sido “mucho más sencilla”. Añadió que esta facilidad no ha sido fruto de una “especial clarividencia”, sino de que los españoles “también acumulamos en nuestro pasado violencia y dolor, e hicimos de ese trauma una lección aprendida”.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2012
NBC