Foro Nuclear rechaza la reforma energética porque se basa en datos "irreales y parciales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro de la Industria Nuclear Española mostró este viernes su desacuerdo con la reforma energética que ultima el Gobierno porque “asume cifras y datos de costes para la generación nuclear irreales y parciales” y advirtió de que la “falta de rigor” en las decisiones reguladoras podría afectar “gravemente” a la viabilidad de las instalaciones nucleares.
Foro Nuclear señaló que los datos utilizados en el texto de la reforma energética reflejan “sólo” un valor parcial de 29 euros el megavatio/hora (MWh), correspondiente a costes variables, “sin contemplar amortizaciones, rendimientos de capital y otras tasas específicas de cada instalación”, lo que que sitúa el coste total de generación nuclear “claramente por encima del precio medio del pool”.
De esta forma, mostró su “preocupación” porque el marco regulador se base en “datos parciales, desactualizados y no válidos”, cuando “una reforma energética con visión de largo plazo debería considerar todos los costes de generación para un análisis riguroso de las medidas reguladoras”.
Esta reforma energética, apuntó Foro Nuclear, “sería una oportunidad para desarrollar un marco regulador con perspectivas de largo plazo, que permitiese una planificación de los ciclos económicos de las centrales nucleares al 60 años”, reconociendo “costes reales y favoreciendo las inversiones necesarias para su funcionamiento”.
La patronal del sector nuclear criticó que una tasa sobre la generación nuclear sin estas consideraciones “va en el sentido contrario a los objetivos indicados”, y atribuyó la “falta de análisis en el pasado” a la “compleja” situación del sector energético en la actualidad.
Por último, Foro Nuclear advirtió de que sería un “error” que se volviese a repetir esta situación, y que por falta de rigor se adoptaran decisiones reguladoras que “pueden afectar gravemente a la viabilidad de las instalaciones nucleares”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
SMV/gfm