El Gobierno asegura que la subida del IVA no tendrá un gran impacto en la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, aseguró este viernes que la subida del IVA acordada por el Gobierno no impactará mayoritariamente en la inflación y que “cuando se corrija el efecto escalón, volveremos a niveles habituales”.
En rueda de prensa para analizar los datos del IPC de mayo en el Ministerio, Jiménez Latorre señaló que el impacto de la medida impositiva en los precios “no es tanto en la inflación”, al ser “una subida de una vez por todas”.
Jiménez Latorre indicó que la subida no repercutirá en su totalidad en los consumidores, ya que puede ir “por el lado de los márgenes”, y apostó por esperar a la “concreción” de la subida, ya que parte de los productos con incidencia en el turismo puede que “no se vean afectados por la subida”.
En referencia a las críticas contra la medida impositiva lanzadas desde diferentes sectores empresariales, como el turismo, Jiménez Latorre señaló que son “valoraciones legítimas”, pero matizó que habrá que esperar a su puesta en marcha y que parte del impacto de la medida será absorbido por los márgenes de beneficios de las empresas.
No obstante, el secretario de Estado de Economía apuntó que “cuanto antes empiece a producirse el efecto recaudatorio” será “mejor” para la economía española, ya que consiste en “una medida estructural para reducir el déficit de forma prioritaria y sostenida”.
Sobre el escaso margen para el efecto anticipatorio del consumo ante la inmediatez de la subida del IVA, dijo tratarse de una consecuencia que es “pan para hoy y hambre para mañana”.
MERCADOS
Asimismo, preguntado por la repercusión en los mercados del último paquete de medidas anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, que concretará hoy el Consejo de Ministros, señaló que a pesar de que van “en la línea adecuada”, los mercados necesitan “un poco más de tiempo para ver que la situación económica y financiera se estabiliza y las cosas van en curso”.
A su juicio, la rentabilidad del bono español a 10 años se alejará del 7% si se preservan las políticas de consolidación fiscal y de reformas estructurales, que “están produciendo un saneamiento muy significativo”.
En este sentido, destacó los “grandes activos” de España, una “economía diversificada”, y confió en que “pronto” desaparezca la incertidumbre en los mercados y se produzca el retorno de la inversión extranjera, que “acabará entrando”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
SMV/caa