El IPC permaneció invariable en el 1,9% en junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa interanual general del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de junio permaneció invariable en el 1,9%, mientras que la inflación subyacente aumenta dos décimas y se sitúa en el 1,3%.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 28 de junio.
Mientras, la tasa de variación interanual del IPC Armonizado (IPCA) se sitúa en el 1,8%, una décima por debajo de la registrada el mes anterior, que también coincide con el indicador adelantado.
Los datos del INE muestran que la variación mensual del índice general fue del –0,2%. Los grupos con repercusión negativa en el mes fueron el Transporte, con una variación mensual del –1,5%, Vestido y calzado, cuya tasa del –0,9% recoge los efectos de las bajadas de precios previas a la campaña de rebajas de verano y Vivienda, que presenta una variación mensual del –0,2%.
Por el contrario, los grupos con mayor repercusión mensual positiva fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, que presenta una tasa mensual del 0,4%, Ocio y cultura, con una variación mensual del 0,6% y Hoteles, cafés y restaurantes, cuya tasa del 0,2% se explica fundamentalmente por la
subida de los precios de los hoteles y otros alojamientos.
Por su parte, en tasa interanual los grupos con mayor influencia positiva son Bebidas alcohólicas y tabaco con una tasa anual del 11,5% debido a la estabilidad de los precios del tabaco, frente a su disminución en junio del año pasado y Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya variación anual aumenta cuatro décimas y se sitúa en el 2,2%.
Por rúbricas, las legumbres y hortalizas frescas fueron los productos que más bajaron en junio (-3,4%), seguido del transporte personal (-1,5%) y las prendas de vestir de mujer (-1,4%). Por el contrario, los productos más inflacionistas fueron las frutas frescas (9,4%) y el transporte público interurbano (0,9%).
La comunidad con la inflación más elevada fue Castilla y León (2,4%), seguida de Cataluña (2,2%), seguida por Baleares, Madrid, Navarra y La Rioja, que compartieron una tasa de inflación del 2%.
Los precios más moderados se encontraron en junio en Canarias (1%), que redujo su tasa de inflación en dos décimas.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2012
GFM/gfm