El PP niega que el Senado tenga que rectificar el proyecto de Ley Audiovisual para evitar la emisión de porno en abierto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular negó hoy tajantemente que los grupos políticos del Senado hayan tenido que negociar una enmienda transaccional al proyecto de Ley Audiovisual para corregir una enmienda que introdujo el PP en el Congreso, con el fin de poder mantener la prohibición expresa de emitir porno en abierto en las televisiones.
Alejandro Muñoz-Alonso, ponente del Grupo Popular en el proyecto de Ley Audiovisual, se mostró sorprendido esta tarde por las informaciones que indican que los grupos políticos de la Cámara Alta han negociado una enmienda transaccional para corregir la enmienda que introdujo el PP en el trámite de la Comisión de Industria del Congreso con el respaldo del PSOE.
Según Muñoz-Alonso, "el Senado no ha rectificado nada a través de una enmienda transaccional, y nadie nos ha dicho nada al respecto, ni en el debate de la ley ni en las reuniones en comisión. Nadie ha solicitado la reforma del artículo 7, porque entendemos que todo está en regla".
El senador indicó que no es necesaria ninguna rectificación, ya que la voluntad del legislador es muy clara: que no se puedan emitir contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores.
A su juicio, con las modificaciones introducidas por el PP la redacción del artículo está mucho más completa y técnicamente es mucho mejor. "Por lo tanto, no tenemos voluntad de introducir ninguna transaccional ni rectificar nada, porque no hay nada que rectificar. La voluntad es clara: que no se pueda emitir de ninguna forma pornografía", añadió el senador popular, quien rechazó que el redactado sea ambiguo y que precise por tanto de algún tipo de corrección.
De esta forma, la emisión en abierto de pornografía y violencia gratuita seguirá estando expresamente prohibida con la aprobación del proyecto de ley de reforma de la Ley Audiovisual que se tramita en el Senado, pero sin necesidad de aprobar ninguna transaccional.
Muñoz-Alonso desmiente de esta forma las informaciones que indicaban que los grupos han ultimado un acuerdo para recuperar el texto vigente del artículo 7.2 de la Ley Audiovisual, que prohíbe la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores y hace una mención expresa a evitar la difusión de contenidos en abierto de “programas que incluyan escenas de pornografía y violencia gratuita”.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2012
r/caa