Soria asegura que el Gobierno no tiene "margen de maniobra" con los mineros

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este miércoles que el Gobierno no tiene ningún “margen de maniobra” en relación al sector de la minería del carbón y los recortes de las ayudas a este colectivo y añadió que el objetivo del Gobierno es fijar el “plan de cierre 2013-2019”, según el cual todas las explotaciones que disfrutan de ayudas deben estar cerradas a “1 de enero de 2019”, tal y como impone la Unión Europea (UE).

Soria asistió a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial y comparó al sector de los mineros con otros como el de turismo. El ministro explicó que los mineros disponen de 656 millones de euros para 4.000 empleos, mientas que el sector del turismo, con 2,5 millones de empleos y una representación del 11% de la economía, disfruta de 438 millones de euros.

Por eso, dijo que “es una cuantía que no la tiene ningún otro sector de la economía española”, por lo que indicó que “hay que entender que estamos en un entorno presupuestario donde todas las partidas han disminuido y que no puede haber una excepción”.

Dentro de ese presupuesto que tiene el sector minero, el ministro detalló que de los 656 millones de euros, “302 millones corresponden a prejubilaciones”, una de las soluciones para los trabajadores de este colectivo que se realizarán “a los 55 años, a los 50, a los 45 e incluso a los 40 años”. Este tipo de partidas “no se dan en cualquier otro sector”, insistió.

El titular de Industria también comentó los incidentes sucedidos este miércoles frente al Ministerio de Industria. Soria lamentó estos altercados y sugirió que “este tipo de manifestaciones se realizaran sin ningún tipo de agresividad, de radicalización y de violencia”.

Asimismo, comentó el paquete de medidas anunciados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso. Para Soria, se deben “a que España se había comprometido con la UE a tener un déficit público del 6% en diciembre de 2011”, siendo éste a finales de año de un 8,9%. Por eso, apuntó que ésta “es la razón” por la cual el Gobierno está “adoptando medidas que no nos gustan pero que son absolutamente imprescindibles”.

En esas medidas, Rajoy avanzó un nuevo esquema de fiscalidad energética para solucionar el déficit de tarifa eléctrica. El ministro puntualizó que es un problema “muy grave” que existe en el sector energético, que es “un desequilibrio muy grande entre lo que ingresa el sistema y lo que cuesta producir esa electricidad”. Para corregirlo, según Soria, hay que “subir los ingresos” y no sólo el recibo de la luz.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2012
REP/gja