UPyD equipara los recortes de Rajoy con una "sanguijuela" que debilita al más débil
- Pide eliminar diputaciones y municipios en vez de recortar el Estado de bienestar
- Reclama una revisión del Estado autonómico antes de que lo impongan "desde fuera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Unión, Progresa y Democracia (UPyD), Rosa Díez, rechazó hoy las subidas de impuestos y los recortes sociales anunciados por Mariano Rajoy para cumplir el objetivo de déficit y comparó sus medidas con el antiguo criterio médico de la "sanguijuela" de que "cuanto más débil estaba el paciente era mejor".
Durante el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo del pasado 29 de junio, Díez afeó al presidente del Gobierno que presente el nuevo paquete de reformas como si no hubiera más remedio cuando, reprochó a Rajoy, "usted lo ha elegido desde su autonomía".
Díez criticó que el Gobierno hable de "medidas dolorosas" para los ciudadanos como si eso fuera positivo en sí mismo para la mejora del país y reprochó a Rajoy que basara su discurso previo "en la máxima de que si te duele es bueno".
En este sentido, comparó al presidente del Gobierno con los médicos que antaño "ponían sanguijuelas" a los enfermos desde el convencimiento de que "cuanto más débil estaba el paciente era mejor".
"Si tiene que doler, le tiene que doler al que más daño ha hecho; y el que más daño ha hecho no es al que más le duele las medidas que usted ha anunciado", dijo.
REDUCIR EL ESTADO
Díez rechazó por "equivocada" esa tesis y propuso otro camino para reducir el déficit público, convencida de que subir el IVA es malo e incluso "absolutamente escandaloso" cuando el ministro Montoro justifica la medida con el argumento de que muchos no lo pagan.
Para la líder de UPyD, la salida de la crisis y la reducción del gasto público pasa por "suprimir municipios y eliminar diputaciones". Adujo que así "el ahorro sería muchísimo mejor y ganaríamos en representación y democracia directa".
Díez criticó que el Gobierno pretenda reducir concejales pero mantenga ayuntamientos muy pequeños sin apenas competencias.
Insistió en que "lo mollar es la estructura del Estado" porque España tiene un sistema "inviable e insostenible", lo que exige llevar a cabo una "distribución competencial".
"Hay que tocar la estructura del Estado con valor o nos lo van a tocar desde fuera y decirnos en alemán, en belga o en francés que tenemos que reformar nuestra estructura", añadió.
Díez emplazó a Rajoy a "optar entre el Estado del bienestar y el Estado de las autonomía" y se mostró partidaria de preservar lo primero y reformar lo segundo para reducir el gasto público.
Además, pidió al jefe del Ejecutivo que antes de anunciar medidas las consensue con la oposición para buscar un pacto de estado entre todas las fuerzas políticas.
"Un pacto de estado no es decir amén en Bruselas y venir aquí a pedirnos que digamos amén", dijo. "Un pacto de estado se construye desde el debate y la puesta en común de las reflexiones distintas".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2012
PAI