El Gobierno elude hablar de "recortes" y "rescate" en 60 páginas de balance de mandato

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no hace recortes, sino "ajustes". Tampoco pide 100.000 millones a la Unión Europea para rescatar a los bancos con problemas, sino para "sanear" sus balances. El lenguaje políticamente correcto aflora así en un documento oficial con el que hace balance del primer semestre de mandato de Mariano Rajoy.

Palabras como "recortes" y "rescate" no aparecen ni una sola vez en las 60 páginas que componen el informe, titulado "Seis meses de Gobierno: reformar para crecer" y que ha analizado la agencia de noticias Servimedia.

En cambio, el Ejecutivo utiliza términos como "ajustes" en 4 ocasiones, "reformas" y sus derivados hasta 60 veces, "austeridad" en 11, "estabilidad" en 21, "transparencia" en 13, y "empleo" en 23, por una sola de "desempleo".

Además, entre las palabras más destacadas "Rajoy" aparece mencionado 31 veces, "saneamiento" y sus derivados un total de 11, "apoyo" en 10, "financiero" en 38, "política" en 17, "gobierno" en 94 y "Congreso" en 22.

Sin hablar en ningún momento de recortes, el Ejecutivo aduce que los ajustes aplicados en Sanidad, cuantificados en 7.000 millones de euros, son para "garantizar la sostenibilidad de la Sanidad Pública, la universalidad y mejorar la calidad y seguridad de las prestaciones". En resumen, para "poner fin a los abusos en las prestaciones sanitarias".

El rescate a los bancos españoles en apuros se define en el balance gubernamental como una "solicitud de asistencia financiera de la Unión Europea para la recapitalización del sector" y se asegura que los 100.000 millones de euros puestos a disposición de España son "suficiente para cubrir las necesidades de capital, más un margen de seguridad adicional".

BALANCE DE SEIS MESES

En el documento elaborado por La Moncloa, el Gobierno presume de haber hecho "sus deberes" en los primeros seis meses de mandato de Rajoy y de haber demostrado "una clara vocación reformista" con “medidas excepcionales para situaciones excepcionales”.

Señala que todas las reformas adoptadas "han sido refrendadas por la Unión Europea como solución a los principales problemas del país" e indica que ya ha aprobado o puesto en marcha "en torno al 50%" de las que Rajoy anunció en su investidura.

Asegura que el objetivo de sus medidas "es cimentar la recuperación económica y entrar en un nuevo ciclo de creación de empleo: sentar las bases, en suma, para un crecimiento sostenible".

A su juicio, la mayoría absoluta que el Partido Popular tiene en el Congreso de los Diputados "se configura como una garantía adicional para hacer frente con éxito a la crisis económica".

MÁS REFORMAS FUTURAS

Para los próximos meses, el Gobierno promete seguir "adoptando, con firmeza y responsabilidad, las decisiones que sean necesarias para sacar a España de la actual crisis económica" y alardea de haber demostrado capacidad para ello siendo "el Gobierno que ha hecho más reformas en menos tiempo" en lo que va de democracia.

El documento, recogido por Servimedia, enumera todas las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia de estabilidad presupuestaria, estabilidad financiera, reformas estructurales, apoyo a emprendedores y reformas políticas. Todo ello bajo el epígrafe "Reformar para crecer".

Entre sus decisiones, destaca los recortes anunciados nada más tomar posesión los ministros, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma laboral, la reforma financiera, el plan de pago a proveedores, la Ley de Transparencia, el plan de lucha contra el fraude, los recortes en sanidad y educación, el copago farmacéutico y la supresión de empresas públicas.

Asimismo, el informe ensalza la intensa actividad internacional de Mariano Rajoy con 20 reuniones con líderes extranjeros y 18 viajes fuera de España en apenas seis meses como presidente del Gobierno. En clave nacional, cita las 20 reuniones con políticos nacionales, incluidos Alfredo Pérez Rubalcaba, Josep Antoni Duran i Lleida, Íñigo Urkullu y los presidentes de las comunidades autónomas.

El informe elaborado por la Presidencia del Gobierno pone de manifiesto que Rajoy ha comparecido en 74 ocasiones en estos seis meses de gestión: con 18 discursos, 16 intervenciones en el Parlamento, 17 conferencias de prensa junto a dirigentes extranjeros, 15 declaraciones informales ante la prensa, 6 ruedas de prensa y dos entrevistas.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2012
PAI