Los sindicatos exigen diálogo al Gobierno y amenazan con protestas contundentes
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-52645.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT denuncian la falta de diálogo del Gobierno ante las nuevas medidas de recorte que previsiblemente aprobará el próximo viernes y amenazan con movilizaciones “de mayor contundencia” si se consuma un nuevo ataque a "los derechos de los trabajadores y los ciudadanos”.
En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y el de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, coincidieron en criticar al Ejecutivo por ni siquiera informar a los agentes sociales sobre las medidas que piensa adoptar.
En este sentido, Ferrer afirmó que el hecho de que el Ejecutivo apruebe recortes que “van a empeorar las condiciones de vida” de los ciudadanos sin consultar a los sindicatos “no tiene ningún tipo de calificativo”.
En su opinión, el Gobierno está “incumpliendo hasta preceptos constitucionales” al no informar a los agentes sociales sobre estas medidas.
En una línea similar, Lezcano sostuvo que convocar a los sindicatos es una cuestión “simple y llenamente de responsabilidad política” y advirtió de que la ausencia de diálogo “refuerza el carácter negativo de las medidas”.
El dirigente de CCOO subrayó que las partidas que podrían ser objeto de recorte, como las prestaciones por paro o las pensiones, son “potencialmente sensibles” y, aunque apuntó que es preferible esperar a ver en qué se concretan estas medidas, amenazó al Ejecutivo con endurecer las protestas si se atacan de nuevo los derechos de los trabajadores.
“Si el Gobierno pretende entrar como elefante en cacharrería con estas medidas, volveremos a tener un lío”, dijo Lezcano, quien recordó que las organizaciones sindicales seguirán adelante “con el calendario de movilizaciones que tenemos previsto”.
No obstante, añadió que la convocatoria de movilizaciones “de mayor o menor contundencia”, como una nueva huelga general, “dependerá de las medidas que adopte el Gobierno”.
Asimismo, ambos dirigentes sindicales coincidieron en advertir sobre el efecto negativo de algunas medidas que podría estar barajando el Ejecutivo, como una subida del IVA.
En este sentido, Ferrer alertó de que un incremento de este impuesto dañaría más a las “rentas más débiles”, por lo que “tendría un efecto nefasto”.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2012
MFM/caa