Copago. Facua afirma que el copago farmacéutico pone en "grave peligro la salud de muchos pensionistas"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, alertó este viernes de que el nuevo sistema de copago farmacéutico aprobado por el Gobierno "pone en grave peligro la salud de muchos pensionistas".

Sánchez argumentó en un comunicado que el hecho de que los pensionistas tengan que adelantar el dinero de sus medicamentos está suponiendo ya a los de menor nivel adquisitivo "una auténtica barrera" de acceso a los fármacos.

Desde esta perspectiva, el representante de Facua entiende que con el copago, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad "perjudica gravemente la salud", lo que considera una "injusticia".

"Resulta paradójico que en un país donde las entidades financieras han cerrado el grifo del crédito, en la mayoría de comunidades autónomas los pensionistas están siendo obligados a hacer de banqueros prestando al sistema un dinero que tardarán hasta seis meses en recuperar, y sin intereses", criticó el portavoz de Facua.

Y es que, aseguró, muy pocas comunidades han establecido protocolos para que los pensionistas no tengan que pagar cantidades superiores a los topes mensuales establecidos en el decreto-ley que impone el copago.

"Para colmo", prosiguió, los pronósticos de la organización se han cumplido y "el copago está resultando un caos en muchas comunidades autónomas", que siguen sin fijar protocolos para que los usuarios reclamen cobros indebidos.

"No sólo no se han colocado todavía carteles en las farmacias y los centros sanitarios públicos donde se informe sobre la medida y cómo debe afectar a cada perfil de usuario, sino que como Facua pronosticó, se están produciendo multitud de errores", indicó la organización.

En este punto, señaló que hay "muchos casos" en los que la conexión de las tarjetas sanitarias de los usuarios con Hacienda para conocer sus niveles de renta falla, y, además, los datos que se utilizan no están actualizados.

Fruto de la "irresponsable improvisación" con la que se ha comenzado a aplicar este "caospago" el 1 de julio, "hay pensionistas a los que se está tratando como si todavía fueran trabajadores en activo, obligándoles a pagar entre el 40 y el 60% del importe de sus fármacos, sin previsiones de devolverles un sólo céntimo salvo que se den cuenta y sus reclamaciones sean atendidas", el finalizó portavoz de Facua.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2012
IGA/caa