Discapacidad. La Fundación Príncipe de Asturias hará más accesibles sus actividades

- Gracias a un convenio firmado con la Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Príncipe de Asturias se ha propuesto que sus actividades sean accesibles a las personas con discapacidad, pues "tienen exactamente el mismo derecho que los demás" a conocer la cultura, y para conseguirlo ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ONCE, que pondrá a su servicio su experiencia en este campo.

La directora de la Fundación Príncipe de Asturias, Teresa Sanjurjo, entiende que los ciudadanos con discapacidad "tienen exactamente el mismo derecho que los demás a acceder a la cultura", tal y como señaló tras la firma del acuerdo, rubricado por ella misma y por el presidente de la ONCE y de su Fundación, Miguel Carballeda, este martes en Madrid.

Sanjurjo reconoció que su fundación se encontrará en este camino con "dificultades", ya que algunas de las actividades que impulsa no se desarrollan en locales propios, como ocurre con la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, pero se comprometió a trabajar en la mejora de la accesibilidad de las que sí dependen enteramente de la entidad, que se hacen durante todo el año.

Para conseguir este objetivo, la directora de la Fundación Príncipe de Asturias se mostró segura de que "el mejor socio es la Fundación ONCE, conocida por haber llevado hacia delante a las personas con discapacidad".

"VALOR EJEMPLARIZANTE"

Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación destacó la importancia del acuerdo firmado este martes, ya que, dijo, las actividades de la Fundación Príncipe de Asturias son "de relevancia internacional" y, por lo tanto, el convenio "tiene un valor ejemplarizante".

Servirá para llevar la cultura hasta muchos ciudadanos españoles, pero seguramente también hasta otros europeos o de otras partes del mundo, donde, recordó Carballeda, hay unos 600 millones de personas con discapacidad.

En el convenio, las dos fundaciones reconocen su interés "por facilitar el acceso de las personas con discapacidad a todas las actividades de la vida social y cultural, en la convicción de que cualquier tipo de manifestación formativa y cultural ha de estar abierta a todos sin limitación".

Con el acuerdo se persigue, en definitiva, "mejorar las condiciones de vida, sociales y culturales de las personas con discapacidad", para que puedan libremente incorporarse a cuantas iniciativas les parezcan oportunas, sin ningún tipo de impedimento de accesibilidad.

Las acciones previstas están orientadas a reducir, con la utilización de las nuevas tecnologías accesibles, las posibles limitaciones de las personas con discapacidad física y sensorial, tanto para el desarrollo de los eventos como en el acceso a los edificios que los acogen o los soportes en que se ofrece la información.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
IGA/caa