Nucleares. Garoña celebra el cambio legislativo que permitirá que siga abierta más allá de julio de 2013
- La patronal nuclear cataloga la decisión de “acertada y coherente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nuclenor, empresa propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), considera muy positiva la modificación de la orden ministerial de julio de 2009 que limitaba el funcionamiento de la central a cuatro años.
La modificación publicada este martes en el BOE permitirá que la planta pueda solicitar un nuevo permiso de funcionamiento hasta el año 2019 al Ministerio de Industria, por lo que la noticia ha sido acogida con satisfacción por los trabajadores de la empresa, según Nuclenor.
La modificación de la orden ministerial asume íntegramente el dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear del pasado mes de febrero.
A este respecto, el director de la central, José Ramón Torralbo, destaca que todos los trabajadores de la planta eléctrica “asumimos con determinación, profesionalidad e ilusión el reto de demostrar que Santa María de Garoña merece seguir operando por méritos propios”.
Asimismo, aseguró que Nuclenor continuará manteniendo la central "en las mejores condiciones de seguridad y, a la vez, trabajando en las actividades y proyectos relacionados con su continuidad".
“En esta etapa de crisis consideramos que la continuidad de la central abre una nueva puerta al incremento de la actividad económica y empleo en el conjunto de la provincia”, concluye.
En esta misma línea, el Foro Nuclear, patronal que reúne a la industria nuclear española, considera que la modificación de la orden ministerial “es una decisión acertada y coherente”.
En un comunicado, señala que “para la industria nuclear, el funcionamiento de las instalaciones siempre que reúnan las condiciones de seguridad, como es el caso de la central nuclear de Garoña, es una prioridad”.
Por último, asegura que “la modificación de la orden ministerial está fundada en argumentos racionales y técnicos, y es legítimo que Garoña pueda continuar funcionando”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2012
JBM/caa