250.000 KILOS DE MATERIAL ESCOLAR SERAN ENTREGADOS A NIÑOS POBRES DEESPAÑA Y LATINOAMERICA POR INICIATIVA DE CORREOS Y UNICEF

MADRID
SERVIMEDIA

250.000 kilos de material escolar serán entregados a niños y niñas desafavorecidos o sin hogar residentes en zonas rurales de España y Latinomérica, gracias al programa "Educación para todos los niños y niñas del mundo hispano", llevado a cabo por Correos y Telégrafos en colaboración con Unicef y en el que han participado niños y mayores de toda España.

Alrededor de 100.000 cuadernos, otros tantos bolígrafos ylapiceros, 2.500 cajas de ceras, borradores y sacapuntas, 5.000 cajas de rotuladores, 1.000 reglas, 250 mochilas y otras tantas pizarras fueron recaudados en las 1.700 oficinas de las que dispone Correos en el territorio nacional, según explicó en rueda de prensa la subdirectora de marketing de la compañía, Mónica Espinosa de los Monteros.

"Nuestra compañía quiere contribuir, con esta iniciativa, a impulsar la autonomía y la igualdad del derecho a la educación entre los menores, para que se sientan inegrados en el ámbito escolaar, ya que es un derecho fundamental en la infancia", afirmó Espinosa de los Monteros.

Los 4.000 "edukits" (cajas que contienen el material educativo básico para ser utilizados por un grupo de 40 niños) se destinarán a centros educativos hispanoamericanos, en un 75%, y el 25% restante a escuelas españolas.

A través de la iniciativa de Correos y Telégrafos, niños de Colombia, Honduras, El Salvador, México, Chile, Ecuador, Argentina y Uruguay recibirán su material escolarpor medio de las delegaciones regionales de Unicef en estos países, entidad que distribuirá el material recogido para apoyar sus programas de educación infantil en la zona, afirmó la secretaria general de la organización, María Antonia Pérez Villanueva.

Cuatro organizaciones que desarrollan sus actividades humanitarias con la infancia recibirán material para sus programas de apoyo y refuerzo escolar en España: Save the Children, para sus proyectos de atención domiciliaria para niños enfermos; Aldeas Ifantiles, para sus residencias, que dan acogida a niños sin hogar; la FONAT (Fundación Familia, Ocio y Naturaleza), para niños y jóvenes con familias desestructuradas, y Apoyo Positivo, que atiende a menores afectados por el sida y a niños sanos con padres infectados por el VIH.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1999
A