25-M. ZAPATERO SEÑALA "EL PINCHAZO" DE AZNAR EN VALENCIA COMO EL PRIMERO DE UNA TENDENCIA Y LO ACHACA IRONICAMENTE A SU "CENTRISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Jos Luis Rodríguez Zapatero, señaló hoy el "pinchazo" del PP ayer con José María Aznar al frente en Valencia como "el primero" de una tendencia. El segundo, dijo, llegará la noche del día 25, la jornada electoral, cuando comprueben que los socialistas ganan los comicios en el conjunto de España.
En un acto público en el Pabellón Insular de Deportes, recordó que hace unos meses Aznar se refirió al PSOE como un "globo pinchado". "Pinchazo el que tuvo ayer en Mestalla, en Valencia, eso sí es un pinchazo. Esel primero. El segundo será el 25 de mayo cuando vea que el PSOE gana las elecciones en España".
Zapatero comenzó asegurando ante los militantes y dirigentes canarios que un Gobierno central socialista permitirá a esta comunidad sentirse más cerca del resto del país para cohesionar y vertebrar a toda España. "Esa es otra forma de ser y de gobernar", añadió, citando así una de las frases con las que el PSOE sintetiza sus señas de identidad en esta campaña.
"El PP nada por ahí pregonando nuevamentecentrismo", dijo a continuación, en clara referencia a los mensajes lanzados por Aznar, que ha recuperado la corrupción y al paro como armas contra la oposición. Si los ciudadanos ayer no acudieron a verle y oirle en Mestalla como lo hicieron hace algunos años, dijo después, es porque lleva años "dando la espalda a los ciudadanos".
La política del PP, agregó, es "la de no escuchar, despreciar", y sólo lanza un mensaje, "el temor, el miedo, volver al pasado" y alertar de la supuesta coalición formada pr el PSOE y por Izquierda Unida. "Para coalición la que tiene aquí el PP, aunque más que coalición es un enjuague", comentó, en clara alusión a los acuerdos de los populares con Coalición Canaria.
La actitud de los ciudadanos en los últimos meses, sintetizó Zapatero, demuestra que están recuperando el interés por la política, y cuando eso sucede "es que vuelve el PSOE. Ya estamos llegando", y además, añadió, con un partido renovado dispuesto a gobernar "con eficacia, humildad y austeridad", basando elprogreso en el futuro "y no en salarios bajos y contratos precarios que llegan a ser indignos".
Para el PP, dijo en este punto, "la mejor política social es la que no existe", pero esa es una prioridad de los socialistas, que ven el instrumento para progresar en la educación, en la inversión en investigación, y en la seguridad y los derechos de los trabajadores. En un país que preste su máxima ayuda a quienes más lo necesitan, comenzando, por ejemplo, por los discapacitados y por las familias, "por culquier tipo de familia", precisó.
El PSOE es un partido, añadió, que ha demostrado además su capacidad de autocrítica frente a quienes sólo saben descalificar e insultar, y que presumen de "tener de todo". "Yo me siento muy orgulloso de ser el secretario general de un partido que es el partido de los que no tienen de todo. Somos el partido más antiguo de España, el que más ha luchado por las libertades y por los derechos sociales, y no presumimos de ello. Así quiero que sigamos", dijo a los suyos.
El líder socialista quiso responder así también a las advertencias sobre corrupción socialista vertidas por Aznar, y lo hizo también a las acusaciones de ser un líder "de pancarta". En las pancartas que los ciudadanos han sacado a las calles, le recordó, la imagen que más aparecía era la del presidente del Gobierno, no la de los dirigentes socialistas.
Pese a estos mensajes de miedo, Rodríguez Zapatero subrayó que el temor no está instalado en los ciudadanos, sino en el PP, que ve asomarse la derrotaelectoral. Los electores, aseguró, acudirán a las urnas con ilusión y esperanza en un cambio, sobre todo los más jóvenes. "No os escucharon cuando hicieron reformas educativas regresivas, no os escucharon cuando defendisteis la paz o cuando denunciasteis el Prestige. Ahora os van a tener que escuchar en las urnas el 25 de mayo", afirmó.
Con este mensaje el líder socialista pidió expresamente el voto joven para cosntruir con ellos un país que defienda la paz y no la beligerancia, una Europa fuerte y unda, y que sea relevante ante el mundo por la expansión de sus valores y de su cultura, "no por estar en el rancho del señor Bush", que defienda la tolerancia entre pueblos "frente a la zafiedad y los discursos militaristas que nos están imponiendo cada día desde el PP". En esa Europa unida, añadió ante los canarios, los socialistas defenderán activamente la inclusión de estas islas como región ultraperiférica en la futura Constitución de la Unión Europea.
Pidió por todo ello a los ciudadanos que el dí 25 tengan clara su oportunidad. "Coged la caña, esa caña que me habéis pedido a mí estos tres años, ese instrumento de democracia, y con ella a la urna", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2003
CLC