25-M. ZAPATERO PROMETE UNA REGENERACION FRENTE A LA "DEMOCRACIA DEL SILENCIO" QUE QUIERE ZNAR
- Reta a Aznar a "ir a un debate" para comprobar que el PSOE tiene iniciativas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que una victoria socialista en las próximas elecciones, tanto las del día 25 como las generales de 2004, permitirá una regeneración de la vida pública para superar "la democracia del silencio que quiere imponer Aznar" y que consiste, dijo, "en votar un día y callar cuatro años".
Rodríguez Zapateroprotagonizó un acto político ante unas 4.000 personas que abarrotaban el Pabellón de Deportes de Son Moix, en Palma de Mallorca, capital de una comunidad en la que el socialista Francesc Antich gobierna gracias a un acuerdo de cinco fuerzas políticas que cerró el paso a la lista del PP.
Primero denunció que el PP, presidido por Aznar, "no escucha los problemas de la gente, no atiende lo que los ciudadanos le piden, y tiene alergia a la gente que se manifiesta", como se ha demostrado en los últimos mess en asuntos como el "decretazo", el "Prestige" o la guerra en Iraq, y subrayó la necesidad creciente de abrir una etapa "distinta, nueva, con aire democrático en todos los rincones", en la que los gobernantes respeten y escuchen cada día a los ciudadanos.
"El problema de fondo", dijo a continuación, es que los dirigentes y gobernantes del PP "quieren imponer la democracia del silencio, que votemos un día y callemos cuatro años. Lo que Aznar entiende por democracia es votar y callar, votar y callar", ero lo que España necesita son gobernantes "que escuchen y respeten todos los días", sentenció.
La democracia, prosiguió, necesita avanzar y desarrollarse, "no estar secuestrada, no ser una democracia donde se nos imponen posturas, sino que una a la gente para hacer un cambio social", y ese desarrollo, en opinión de Rodríguez Zapatero, debe producirse tanto en las formas y en talante como en el fondo.
Para ello, prometió una nueva etapa "cargada de principios, de ética, de valores" para guiar tod gestión para poder ser eficaz, con la democracia transparente visible en todos los despachos, y en la que "se acabará anteponer los beneficios a los principios".
El líder socialista expuso en este contexto algunas de las medidas que el PSOE ya ha presentado públicamente para regenerar la democracia después de lo que consideran uno de los mayores fracasos del PP respecto a las promesas lanzadas en anteriores campañas electorales. Entre estas propuestas está el desbloqueo de listas electorales, la eleción directa de alcaldes, una mayor agilidad del Parlamento y su acercamiento a los ciudadanos, la transparencia de los poderes públicos y el reforzamiento de su control por parte de los ciudadanos y la garantía de medios de comunicación no manipulados.
Esta idea la hiló Rodríguez Zapatero con la exigencia reiterada a Aznar para debatir sobre las propuestas de cada uno de los partidos y demostrar así la existencia de una alternativa, una conexión de ideas que incidía en la necesidad de debatir cara a cra entre los dos máximos dirigentes de los principales partidos, algo pedido oficialmente por el PSOE y negado, hasta ahora, por el PP.
"Dicen a veces, bueno, todos los días, que no tenemos iniciativas ni programa. Que nos dejen la cuarta parte del tiempo que el Gobierno y el PP tienen en Televisión Española, o que vaya a un debate Aznar si quiere hablar de programas, propuestas e iniciativas", dijo.
A quienes crean en esa nueva etapa les pidió que acudan a las urnas el día 25 teniendo en cuenta ue el PSOE está renovado y preparado para gestionar con eficacia mirando por los intereses del conjunto de la ciudadanía frente a un PP cuyas promesas en este sentido "han sido un globo pinchado", la misma expresión que utilizó José María Aznar para hablar del PSOE hace unos meses.
Especial movilización pidió a los abstencionistas y a los jóvenes, sobre todo a los que votarán por primera vez. Rodríguez Zapatero está insistiendo en este mensaje en todos y cada uno de sus actos públicos y lo hace porqueen el PSOE están convencidos de que ese es el sector social que tiene la clave de un cambio político y, es además, el que mantiene después más fidelidad. A todos ellos les dijo que esta vez "va a merecer la pena, va a haber días de emoción, de dignidad y de confianza en el Gobierno que presida Xisco (como se refirió a Antich) y en el que presida yo en 2004".
Rodríguez Zapatero tuvo también palabras específicas para los ciudadanos de esta comunidad, a los que garantizó "más gobierno de progreso" despué del día 25 para seguir defendiendo las islas y proseguir una tarea que hasta ahora, dijo, ha conseguido terminar "con el caciquismo, con el tráfico de influencias y con eso de que siempre tienen que gobernar los mismos". Acusó además al PP de haber atacado a los ciudadanos de esta comunidad en su intento por desgastar a Antich, y subrayó que su oferta electoral, la de Jaume Matas, es sólo la de un ex ministro "de ida y vuelta" cuya gestión se resume en "haber dividido a los españoles con el Plan Hidrológio Nacional y haber indignado a los gallegos con el Prestige".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
CLC