25-M. ZAPATERO: "LLEGAMOS A LA DIRECCION DEL PSOE DESPUES DE SEIS DERROTAS, Y COMENZAMOS EL PRIMER EXAMEN CON UNA VICTORIA"

- El líder socialista subraya sobre todo el cambio de tendencia

-"Si hemos conseguido esto a la primera, en la segunda podremos conseguir más", dice sobre las próximas generales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, insistió hoy en la primera lectura de resultado electoral que ya avanzó anoche, al recalcar que se trata de las primeras elecciones que los socialistas ganan en diez años, y ha habido un cambio de tendencia que coincide con los primeros comicios de ámbito estatal a los que se enfrenta la actual dirección del partido.

Después de un primer análisis de los datos en la Comisión Ejecutiva Federal, Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa para lanzar una primera idea, la "satisfacción" del PSOE por la "victoria clara" en el cómputo gloal de votos, con una distancia de unos 200.000 sufragios. "Cada cual es libre de poner un adjetivo a la victoria, pero lo indiscutible es la victoria", sentenció.

Después de este balance general, el líder socialista desgranó la letra pequeña de los resultados: el PSOE, explicó, gobernará en más capitales de provincia, tendrá más diputados y cerca de mil concejales más, y el PP menos en todos estos casos; desde las comunidades autómas los socialistas gobernarán a 18 millones de ciudadanos frente a los lgo más de 12 del PP, y en municipales se ha acercado a la cifra record para cualquier partido democrático de ocho millones de votos.

El estado de ánimo del equipo dirigente es, por ello, bueno. "Asumimos la dirección del partido después de seis derrotas consecutivas", recordó Rodríguez Zapatero, "y comenzamos el primer examen con una victoria. Es un buen pie, es un buen punto de partida para afrontar las catalanas y las generales de 2004", aseguró.

Este mensaje fue reiterado por el líder socialita a lo largo de toda la rueda de prensa, para incidir en la idea de que el PSOE ha conseguido "romper un ciclo" que se prolongaba diez años y darle la vuelta a la tendencia "a la primera de cambio, en las primeras elecciones nacionales", descartando así la interpretación de un golpe para los socialistas por no haber cubierto todas las expectativas, especialmente las que recaían sobre el ayuntamiento de Madrid.

"Hoy el PSOE es más fuerte de lo que era el sábado, y el PP menos fuerte", decía en otro moento de la rueda de prensa, y ese balance es "mucho más elocuente" si se hace respecto a la distancia de diez puntos que hubo en las últimas generales. "Si hemos hecho esto en la primera, creo que en la segunda podemos conseguir más", avanzaba también, en referencia a las legislativas del próximo año.

Zapatero insistió en no extrapolar los resultados de estas elecciones a unas generales, incidiendo en que los ciudadanos ayer eligieron alcaldes y presidentes autonómicos. Sin embargo, sí recordó que Jos María Aznar hizo esa lectura de las municipales y autonómicas de 1995, cuando el PSOE estaba aún en el Gobierno central.

Teniendo en cuenta aquel recuerdo, y el hecho de que el presidente "enfocó las elecciones como una reválida, un plebiscito", Rodríguez Zapatero le invitó a analizar los resultados y darse cuenta de que "no ha superado esa reválida" porque ha perdido en número total de votos. De hecho, le recordó que en la campaña electoral dijo que el PP ganaría estas elecciones y las siguientes. "ues no ha ganado estas, a ver qué pasa con las siguientes".

Rodríguez Zapatero reconoció la "nítida" victoria del PP en la Alcaldía de Madrid, pero destacó también la "fuerza política" de la Comunidad, recuperada para el PSOE por Rafael Simancas, pese a los sobresaltos del recuento, que los socialistas no quieren atribuir públicamente a ninguna oscura intención, pero sobre los que exigen una explicación oficial. Es "sorprendente", dicen, que en una democracia moderna y avanzada el escrutinio de una counidad autónoma se demore hasta altas horas de la madrugada.

Reconoció también que el resultado de Baleares "no es satisfactorio", puesto que el objetivo era mantener el Gobierno de progreso, y destacó la recuperación de los socialistas gallegos, que gobernarán en buena parte de las principales ciudades de esta comunidad.

Más allá de estos comentarios Rodríguez Zapatero no quiso valorar resultados en lugares concretos, y especial prudencia mostró al ser preguntado por los datos del País Vasco y ls posibles alianzas. Se limitó a destacar el "relevante" avance de los socialistas en los municipios de Euskadi y a esperar un análisis más detallado junto a los dirigentes del partido en esta comunidad.

Preguntado por la traducción final en votos de las movilizaciones ciudadanas de los últimos meses, el líder socialista recordó que muchas de esas demandas, como la que se expresó en las calles contra la guerra en Iraq, iban dirigidas contra el Gobierno central, "y no estábamos ante unas elecciones legslativas".

Los socialistas analizarán estos resultados con más calma en una próxima reunión del Comité Federal, su máximo órgano de dirección, y el secretario general ha trazado ya los objetivos de trabajo para las próximas semanas y meses: el Debate del Estado de la Nación, las elecciones catalanas de otoño, y las generales de 2004.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2003
CLC