25-M. ZAPATERO ALERTA A LOS VASCOS DE QUE EL PLAN SOBERANISTA DE IBARRETXE FRENARI EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA VASCA
- Reitera que conduciría a la "esclavitud" ante los violentos, y pide al PNV que sea coherente con sus críticas a Bush y abandone el unilateralismo en Euskadi
- Reprocha a Aznar que utilice incluso la libertad en Euskadi como arma política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, alertó hoy desde Bilbao a los vascos de que el plan soberanista del PNV frenaría el desarrollo económico de Euskadi y, por tanto, e crecimiento del bienestar de sus ciudadanos. Más allá de la autonomía, les advirtió, sólo habrá "esclavitud" a las tesis de los violentos.
El líder socialista protagonizó un acto político en el Palacio Euskalduna de Bilbao apenas tres días antes de que comience la campaña electoral del 25 de mayo, día de comicios municipales en el País Vasco.
El progreso, el bienestar social, una economía fuerte, trabajadores con más derechos, dijo Zapatero, son elementos de un desarrollo que está "íntimamente vnculado a que seamos capaces de dar estabilidad al País Vasco". "Que tenga claro todo el mundo en Euskadi que los proyectos de estado libre asociado, de inestabilidad, de rumbo a ninguna parte, de división, sólo van a perjudicar gravemente la economía y el desarrollo de los vascos", sentenció.
"Para que un país crezca y se desarrolle necesita estabilidad, y para que una economía crezca necesita estar relacionada", dijo el líder socialista. De hecho, añadió, la economía vasca es lo que es, en buena medda, por su relación actual con la del resto de España y con la de la Unión Europea desde dentro de España.
Había comenzado su discurso expresando el convencimiento de que el PP está "inquieto" porque el 25 de mayo toda España dará "un giro a la izquierda" para terminar con una política "autoritaria y unilateral, venga de donde venga", y para elegir a unos gobernantes que respeten las formas democráticas.
Pese a que ese mensaje ha sido utilizado por el líder socialista en reiteradas ocasiones parareferirse al PP, Rodríguez Zapatero incluyó en esa política "autoritaria y unilateral" al PNV, partido al que pidió "que se aplique el cuento" de sus críticas a Bush ante la guerra en Iraq y que abandone su unilateralismo en Euskadi.
Lanzó su mensaje desde el principio de su intervención, recordando que la autonomía ha supuesto libertad y desarrollo para Euskadi, y "más allá, en ese pretendido soberanismo, sólo hay esclavitud a los totalitarios que quieren imponer por las armas sus ideas", y una dinámca de enfrentamiento entre vascos.
"Bien sabe el PNV que el Partido Socialista habla en serio, y no consentiremos bajo ningún concepto que se vulnere la legalidad del Estatuto y de la Constitución", añadió Rodríguez Zapatero.
La defensa de esos valores constitucionales es y será, dijo, la tarea de los cargos electos socialistas en Euskadi, que saldrán de unas listas en las que hay cerca de 2.200 candidatos, a los que el líder socialista agradeció expresamente su valentía y coraje al presentarse alos comicios.
ALTERNATIVA ENCABEZADA POR EL PSOE
Especial mención tuvo para los independientes y para quienes vienen de otros partidos, como Emilio Guevara, ex dirigente del PNV y candidato a las Juntas Generales de Alava, presente en el acto, y a quien el líder socialista garantizó que se sentirá "a gusto" en el PSOE porque se respetan las opiniones de todos, "sean de izquierdas, de derechas, nacionalistas o no nacionalistas, porque antes que todo eso hay una condición previa, que todos pueden pensr libremente y deben ser respetados como seres humanos y como ciudadanos".
Ese mismo respeto pidió Rodríguez Zapatero al PP para los dirigentes y cargos públicos del PSOE, "porque somos los socialistas los que queremos encabezar la alternativa en Euskadi, que es como saldrá adelante". "Este país", dijo después, "necesita el fin de la violencia, y necesita políticos serios y responsables que gobiernen para todos y para todas, como los que ofrece el PSOE".
Pese a que las críticas del líder socialisa se dirigieron, sobre todo, al PNV, también lanzó algún mensaje de reproche al PP, por su actitud y por el tono empleado por sus dirigentes en estas semanas y días previos al comienzo oficial de la campaña electoral.
Casi al final de su intervención, respondió a las arengas del presidente del Gobierno contra los socialistas, algunas de ellas lanzadas desde esta misma ciudad, desde Bilbao. Sus palabras demuestran, dijo, que "no busca la unión ni en aquello que es tan esencial para nosotros como es la efensa de lo que sentimos y de lo que queremos juntos para esta tierra, que es la libertad, la paz y el fin de la violencia".
De su actitud se deduce, prosiguió, que el PP continuará toda la campaña electoral alertando a los vascos y a todos los españoles sobre el riesgo que entraña el PSOE para la cohesión de España, para su estabilidad y para la defensa de la Constitución. "Somos coherentes con nuestros valores y con lo que representa el mejor espíritu constitucional, nunca van a escuchar de mí un aaque de que ellos son un riesgo para la estabilidad de la Constitución y de la cohesión de España".
En su opinión, estos ataques son fruto de los temores del PP a una derrota electoral pero, en todo caso, aseguró que su mensaje será siempre el contrario, el llamamiento al PP y a las demás fuerzas políticas para defender cada día la Constitución, la democracia y la libertad, "que es de todos y para todos".
De hecho, el triunfo electoral del 25 de mayo, del que se mostró convencido, será dedicado alos demócratas que defienden la libertad en el País Vasco y se verá seguido, dijo, de una "mano tendida de diálogo y cooperación a nuestro adversario, al PP, que perderá las elecciones".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
CLC