25-M. ZAPATERO ADVIERTE DE QUE AZNAR INTERPRETARIA LA VICTORIA DEL PP COMO UN APOYO A LA GUERRA Y PERMISO PARA "MAS DE LO MISMO"
-Dice que el PSOE seguirá siendo garantí de cohesión y promete que subirá las pensiones más bajas sin convertirlas en arma electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los votantes que no aprueben la "reválida" de José María Aznar en las urnas porque la interpretaría como un respaldo de su política, incluyendo la guerra contra Iraq, y se otorgaría a sí mismo el permiso para hacer "más de lo mismo, más política antisocial, más seguimiento a nuevas aventuras peligrosas del sñor Bush, y más desprecio a los ciudadanos". "No se lo merece", sentenció.
Después de dos días sin completar los aforos en Sevilla y Valladolid, Rodríguez Zapatero arropó al presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y al candidato a la Alcaldía de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, en una abarrotada plaza de toros de la capital aragonesa, en la que se congreraron más de 10.000 personas.
Ante un auditorio entregado que le interrumpió numerosas veces con consignas como "se va acabar, se va a acabar elGobierno de Aznar" o "esto nos pasa por un Gobierno facha", Rodríguez Zapatero reiteró su mensaje de que el próximo domingo no se elige sólo a los mejores alcaldes o presidentes autonómicos, sino "un rumbo distinto para España". Se vota, dijo, "cómo queremos que nos gobiernen".Recordó a continuación que, como líder de la oposición, ha prestado "desde el primer día" todo su respaldo al Gobierno en la lucha contra ETA con una actitud "indudable" sobre la que, sin embargo, el PP "ha sembrado dudas". "Todo los españoles de buena fe, la inmensa mayoría, tienen el mismo grado de compromiso en la lucha contra el terrorismo, y algunos toda la generosidad", dijo. "Es curioso como es esa forma de ser y cómo es la nuestra", resaltó.
De la misma forma, recordó, cuando advirtió a Aznar de la necesidad de reflexionar sobre el modo de luchar contra el terrorismo internacional tras los atentados de Casablanca, el presidente le respondió "diciéndome que pierdo los papeles". "Le advertí sobre el riesgo para la segurdad del país y me contestó que iba a perder las elecciones", agregó, para concluir: "ésa es la diferencia. Yo llamo a la reflexión y me intereso por la seguridad de los españoles, y él me contesta con descalificaciones y pensando en el poder y en las elecciones".
NO A LA GUERRA
Si Aznar gana las elecciones del 25 de mayo, "que las va a perder", afirmó después el líder socialista, "al día siguiente dirá que es el apoyo de los españoles a su posición en la guerra", un mensaje que suscitó el espontáneogrito de "No a la guerra" desde las gradas de la plaza de toros.
También recordó Zapatero que Aznar ha criticado a quienes en esta campaña electoral esgrimen como argumento la guerra contra Iraq y sus consecuencias, "cuando él empezó la campaña en Washington con Bush" y diciendo que la inclusión de Batasuna en la lista de grupos terroristas era una consecuencia del respaldo del Gobierno a esa contienda militar. "Empezó la campaña hablando de los beneficios de la guerra, y desde aquí le digo que no nosvan a callar, que vamos a hablar y que vamos a ganar las elecciones del 25 de mayo", enfatizó.
Rodríguez Zapatero explicó también a los socialistas zaragozanos que, en todos y cada uno de los debates parlamentarios sobre la guerra, alertó de que no era ésa la mejor forma de luchar contra una amenaza como la del terrorismo internacional, "y un presidente del Gobierno responsable y sensato tiene que escuchar a todo el mundo cuando hay cuestiones de interés nacional y no decidir unilateralmente".
Es respuesta basada siempre en el insulto "se tiene que acabar" y se puede comenzar a ponerle fin el próximo domingo, eligiendo gobernantes "que escuchen, que respeten, que piensen en la mayoría y no en una minoría poderosa, que hablen de unidad y que sean capaces de hacer autocrítica, que no crean siempre que son los mejores y que tienen de todo pero que no respetan a nadie".
Por ello, advirtió, votar al PP "sería aprobar todo lo hecho" hasta ahora y dar pie a que se interprete como un permiso "para haer más de lo mismo: más política antisocial, más seguimiento a nuevas aventuras peligrosas del señor Bush, y más desprecio a los ciudadanos. No merecen aprobar la reválida", exclamó.
La confianza, prosiguió, debe otorgarse a quien tiene una alternativa para "un rumbo distinto" en todos los sentidos, desde el internacional hasta el económico, que pasa, garantizó, por una subida del Salario Minimo Interprofesional y por "un esfuerzo especial" para subir las pensiones más bajas, algunas de las cuales sonclaramente "insuficientes".
En este punto, el líder socialista recuperó un mensaje lanzado ya en Sevilla, el compromiso de no utilizar las pensiones como arma electoral. La subida, dijo, no se hará "contra nadie ni por meter miedo a nadie, sino por justicia y por respeto a los mayores de este país".
AUTENTICA COHESION CON EL AGUA
Rodríguez Zapatero dedicó una gran parte de su discurso al Plan Hidrológico Nacional, asunto central del debate político en esta comunidad autónoma, para garantizar qu con un Gobierno central socialista habrá un plan de agua que una a los españoles y en el que nada se hará sin Aragón. El objetivo será "unir a España, a sus comunidades autónomas, a sus pueblos y a sus gentes, y no enfrentarlos como ha hecho el PP".
"Esa es la visión de quien de verdad quiere cohesionar España, vertebrarla, y no utilizar la cohesión como un arma electoral, que es lo que hace cada día el PP", dijo Zapatero, antes de recordar que el PSOE ha sido siempre garantía de esa España plural peo unida, y lo seguirá siendo a partir de 2004, garantizó.
También denunció en esta ciudad la "incompetencia" del Gobierno al intentar poner en marcha el AVE hasta Barcelona, y la sumó al "sectarismo" que les ha llevado a prescindir de la experiencia de quienes hicieron posible el trayecto de alta velocidad desde Madrid hasta Sevilla "sólo porque lo había hecho el PSOE".
Estos fueron también los dos asuntos más tratados en su intervención por Marcelino Iglesias, cuyo discurso fue interrumpido en vrias ocasiones por los asistentes coreando "Aznar, enano, al fondo del pantano".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2003
CLC