25-M. RAJOY DICE QUE ZAPATERO SERIA UN POLITICO "IRRELEVANTE" DE NO SER POR EL PRESTIGE Y LA GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, sería ahora mismo un político "irrelevante" de no ser por el accidente del petrolero "Prestige" frente a las costas gallegas y por su presencia en las manifestaciones contra la guerra en Iraq.
Rajoy, que clausuró la convención nacional delPartido Popular "Siete años de Gobierno", criticó al principal líder de la oposición porque en todo este tiempo al frente del Partido Socialista "no ha aportado ni una idea" para el desarrollo de España y tampoco ha presentado alternativa alguna a las propuestas del Ejecutivo de José María Aznar.
"Sería deseable también, para reafirmar la democracia, por la salud democrática del país y para que haya contrastes de pareceres, ideas, debate político, y no soflamas, la aportación de una idea que, a lo mejr, si fuera buena, mientras estemos en el Gobierno, la podríamos llevar nosotros a la práctica. ¿Por qué no?", dijo.
En un tono irónico y muy gallego, como suele hacer Rajoy en sus discursos e intervenciones públicas ante militantes populares, amenazó con sacar a relucir que el PSOE también tuvo que hacer frente a los desastres naturales provocados por el buque Casón y el Erika y sufrió cuatro huelgas generales de los sindicatos durante la etapa de Felipe González, frente a una padecida por Aznar.
A su juicio, Zapatero no ha presentado ninguna alternativa al Partido Popular y las pocas que ha presentado, que tachó de "confusas", se han referido a la organización territorial del Estado, en referencia a los planteamientos socialistas del federalismo asimétrico y la reforma estatutaria planteada por Pasqual Maragall en Cataluña.
El vicepresidente concluyó así su intervención ante un centenar de dirigentes populares que, durante dos días, han escuchado a todos los ministros del Gobierno en un repao de las políticas puestas en marcha por el Partido Popular desde que Aznar ganó las elecciones generales en 1996.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2003
PAI