25-M. EL PSOE SE PRESENTA EN SU GUIA DE CAMPAÑA COMO ADALID DE LA "ESPAÑA PLURAL" FRENTE AL "CENTRALISMO RANCIO" DEL PP

- Pide a sus candidatos que lancen propuestas sin crispación prque el 25-M será el final de la etapa que comenzó en 1993

MADRID
SERVIMEDIA

La "guía de campaña" que el PSOE ha repartido entre todos sus candidatos a las elecciones del 25 de mayo señala que los socialistas son los garantes de la "España plural", frente al "centralismo rancio" y "separador" del PP.

La guía, de 41 páginas, a la que tuvo acceso Servimedia, subraya "la vitalidad de nuestro modelo constitucional" y la defensa de la vertebración territorial y social de España. El PSOE, dic, "seguirá siendo un firme referente en la adhesión afectiva de la ciudadanía a la Constitución y a la España plural que se contiene en la misma".

"Ese Estado que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia está por encima y más allá de los ataques sectarios y las presiones regresivas del Gobierno y del PP, que practica e impone un centralismo rancio y una uniformidad antigua", dice la guía.

"Frente a un PP incapaz de entender y gobernar la España plual, que exhibe un talante prepotente y autoritario, es tiempo para gobernar con otro talente y con más talento. Frente a un PP separador, previsible en sus ataques y en sus descalificaciones, que acusa de deslealtad a todo el que discrepa o disiente, es hora de impulsar la España integradora, cohesionada socialmente, un país que es fiel reflejo de la España que las españolas y los españoles quieren", añade.

La campaña del PSOE se articulará en torno a cuatro ejes: la unidad de mensaje, las críticas a as políticas del PP en los últimos rtes años, la propuesta de alternativas, y la manifestación de un carácter dialogante.

Será una campaña, según dicen en su guía, positiva, coherente con la línea dibujada por José Luis Rodríguez Zapatero de "otra forma de ser, otra forma de gobernar", próxima a las demandas de los ciudadanos, "que destaque que la mayoría ya no está con el PP", y movilizadora del electorado.

En su análisis político parten de la base de que el PP ha padecido durante 2002 un "lentopero inexorable" desgaste que se ha acelerado en los últimos cinco meses y que ha hecho calar la idea de un Gobierno "ineficaz, autoritario y alejado de las preocupaciones y de la opinión de la mayoría".

LA GUERRA

Los tres "hitos" que mejor ejemplifican la imagen y la política del PP son, según esta guía, el "decretazo" y la huelga general del 20-J, la gestión del accidente del "Prestige", y el respaldo a la guerra en Iraq.

"Aznar se ha comportado como subalterno del Gobierno de los Estados Unios al apoyar una guerra injusta, ilegal y desproporcionada en contra de la inmensa mayoría de ciudadanos (...), ha mentido reiteradamente a la ciudadanía y al Parlamento, manipulado a su antojo los medios de comunicación".

El Gobierno, prosigue, "ha hundido el prestigio y la imagen internacional de España, especialmente ante la comunidad iberoamericana y el mundo árabe. Aznar y el PP han puesto en crisis el papel de España en la UE, y han colaborado en romper la unidad y la autoridad de Naciones Unida".

Pero, lo más grave, dicen más adelante, es "la indiferencia" con la que el PP ha recibido las peticiones de los ciudadanos, "el desdén" hacia la movilización. "Es la manifestación de un talante, de una determinada forma de gobernar: insensible a la opinión de la mayoría de los españoles".

Los socialistas resaltan que en los próximos meses habrá que seguir hablando de Iraq para debatir el papel futuro de la ONU o la reconstrucción del país, pero piden a sus candidatos que no se desvíen de su obetivo, que es trasladar propuestas concretas a los ciudadanos.

LA IMAGEN CENTRISTA "HECHA TRIZAS"

El PSOE pide a todos sus candidatos una campaña "alejada de la tensión y de la crispación" en la que dejen a cada ciudadanos hacer su propio balance de la gestión del PP y del PSOE allá donde gobierna cada uno.

Los socialistas sentencian que la forma de actuar "del Gobierno, de los dirigentes del PP y de sus candidatos" ha tenido un efecto claro: "ha hecho trizas la imagen de una derecha centrada ydialogante" que se quiso fraguar en la pasada legislatura.

"La defensa a ultranza de estas políticas y de la forma de aplicarlas por parte de todo el PP, de todos los dirigentes nacionales, regionales y locales, ha hecho que los ciudadanos españoles hoy empiecen a percibir que se trata de una forma de actuar, de gobernar, de pensar, en suma, de toda la derecha española de la que José María Aznar es su primer representante".

La guía de campaña expone varios argumentos para restar valor a la gestió del Gobierno: "se ha roto el paradigma de la buena gestión" del PP, es patente su dificultad para remontar la atonía económica provocada por su falta de iniciativa, cada paso suyo ha crispado a la sociedad, ha tratado siempre de culpar a otros, ha habido una clara regresión en la prometida regeneración democrática, y se ha visto su cara "ultraconservadora".

En el lado contrario, hablan de un PSOE unido en torno a un proyecto y a un liderazgo en alza, que vuelve a ser referencia y que ha sabido traslaar la idea de que se guía por principios, valores y convicciones.

"Actualmente nos encontramos en el final de un ciclo político que comenzó en 1993" con las sucesivas victorias electorales del PP. Esta vez el PSOE puede ganar después de diez años unos comicios de ámbito nacional y ser de nuevo el partido más votado, dicen a sus candidatos.

En esta campaña, dicen, los ciudadanos tienen claro que el PP "ha incumplido sus promesas y sus compromisos de regeneración democrática. Demasiadas promesas inumplidas, demasiadas desilusiones en muy poco tiempo, demasiada distancia de la gente, demasiadas imposiciones, hacen que muchos ciudadanos piensen que el tiempo del PP debe tocar a su fin".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2003
CLC