25-M. EL PSOE PIDE A LA JUNTA ELECTORAL QUE ACLARE EN QUE BASA SU PROHIBICION DEL "NO A LA GUERRA" EL DIA DE VOTACION ---------------------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 19 DEL SERVICIO DE HOY ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, pidió hoy a la Junta Electoral Central (JEC) que aclare cuáles son las bases jurídicas de la prohibición de portar el mensaje "No a la guerra" en camisetas o pegatinas el día de la jornada electoral.
La JEC emitió un escrito, a instancia de la Junta Electora Provincial de Valencia, en el que veta ese lema, inscribiendolo en la prohibición genérica de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de usar leyendas, símbolos y emblemas con "connotación política" en colegios electorales e inmediaciones.
En el escrito, Blanco argumenta su petición de aclaración en el hecho de que, de esta expresión "podría derivarse en su aplicación estricta una limitación en el ejercicio de derechos fundamentales como es la libre expresión que la Constitución reconoc y ampara".
La JEC adoptó su decisión en la última reunión de este órgano, tras una consulta planteada por la Junta Electoral Provincial de Valencia, que quería saber si es admisible la utilización por parte de interventores, apoderados y miembros de las mesas de carteles de "No a la guerra".
La Junta recordó que "tiene reiteradamente acordado que los interventores o apoderados de las distintas candidaturas sólo podrán ostentar emblemas o símbolos que permitan su identificación por aquellos electres que necesitan su asistencia".
En cambio, prosigue, está "prohibida el día de la elección la utilización de leyendas, símbolos, emblemas o lemas que, directa o indirectamente", puedan ser considerados como actos de campaña electoral.
En cuanto a la colocación de carteles con el "No a la guerra" en los colegios electorales o sus inmediaciones, por lo que también se preocupaba la Junta Electoral de Valencia, la Central subraya que tampoco en estos lugares debe existir "ningún mensaje que tenga cnnotaciones políticas".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
E