25-M. PNV Y EA COLABORARIAN EN UN DELITO ELECTORAL SI PROCLAMAN LOS VOTOS NULOS COMO DE AuB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV y EA colaborarán en un delito electoral si informan de los votos nulos contabilizados la noche electoral como si fueran los de Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB), según informaron hoy fuentes gubernamentales.
De igual manera, estos partidos nacinalistas colaborarían en la comisión de un delito si coadyuvan a que un partido ilegal, que no puede presentarse a las elecciones, como AuB, al final consigue una "representatividad virtual" al contarse el número de votos que pudieran haber conseguido a través de papeletas nulas.
Según las mismas fuentes, ningún partido puede ayudar a que una agrupación electoral que tiene prohibido presentarse a las elecciones consiga finalmente su objetivo y tenga atribuido un número de votos en unas elecciones a la que no ha podido presentarse.
La ley electoral también contempla como delito electoral la fabricación de papeletas falsas, así como su distribución. La empresa o agrupación que las difundiera estaría penalizada.
El PNV y EA puedan nombrar como interventores o apoderados a representantes de la plataforma AuB. Cada candidatura tiene derecho a un único interventor y es el que tiene derecho a conocer el número de votos válidos, nulos y en blanco.
De esta manera, si un interventor cuenta para Au los votos nulos no incurriría, en principio, en ninguna ilegalidad, salvo que a continuación informara públicamente que esos sufragios corresponden a la agrupación electoral AuB. Lo mismo sucedería si el Gobierno vasco, por ejemplo, informara de ello.
Todos los votos nulos que se contabilicen la noche electoral deberán de adjuntarse al acta que cada mesa electoral tiene que presentar después del recuento.
VOTOS NULOS EN ANTERIORES COMICIOS
Según fuentes del Gobierno, en las elecciones municipaes de 1995 hubo un total de 152.907 votos nulos. En los pasados comicios de 1999 se registraron un total de 194.470 sufragios no válidos y en los últimos comicios generales de 2000 hubo un total de 158.200 votos nulos.
El mayor número de votos nulos siempre se registran en las candidaturas al Senado, por la complejidad de la papeleta. Sin embargo, gracias a las campañas publicitarias informativas, en las últimas elecciones se ha conseguido que el número de votos nulos a las listas a la Cámara Alta desendiera casi un 4%.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
R