25-M. MAESTRO (IU) SE OPONE A LOS PACTOS GENERALES CON EL PSOE TRAS LAS ELECCIONES, PORQUE MANTIENE LA POLITICA SOCIAL DELPP
- Realiza un balance muy negativo de la gestión en los municipios donde IU gobierna con el PSOE desde 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angeles Maestro, portavoz de la Corriente Roja de IU, que representa un 18% en la coalición de izquierdas, se opuso hoy a posibles acuerdos generales con el PSOE tras las próximas elecciones del 25 de mayo.
En declaraciones a Servimedia, Maestro afirmó que "espero que no sea realidad que Gaspar Llamazares quiera ese acuerdo de carácter general con e PSOE, porque no se ha discutido en ningún órgano de dirección".
Según esta corriente interna de IU, el PSOE "no ha cambiado su modelo social, económico y de política internacional que ha mantenido en los últimos tiempos. Si el PSOE estuviera gobernando, haría cosas muy parecidas a las que está haciendo el señor Aznar".
Tras comparar el socialismo del PSOE con el modelo alemán de Schröder -"que se opone a la guerra, pero que va a hacer un recorte brutal de los derechos sociales"-, Maestro insisti en que se opondrán en los órganos de dirección de IU a que se pacten ayuntamientos con el único objetivo de desbancar al PP, sin contenidos concretos.
BALANCE NEGATIVO
Por otro lado, Maestro se mostró muy crítica con el balance de la gestión política realizada en los ayuntamientos donde gobiernan IU y PSOE gracias a los acuerdos poselectorales alcanzados tras los comicios de 1999.
"En la inmensa mayoría de los sitios donde ha habido pactos de gobierno entre PSOE e IU ha habido un proceso de prvatizaciones, subcontratas y de retrocesos en derechos sociales y laborales, así como incumplimientos programáticos flagrantes", dijo.
Maestro, quien denunció que este análisis no se ha producido en el seno de IU, añadió que, "con excepciones, no se ha avanzado un ápice y es muy difícil diferenciar lo que ha sido una gestión de PSOE-IU a lo que hubiera sido una gestión del PP; no hay más que darse un paseo por los municipios de sur de Madrid, por ejemplo".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2003
R